- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
Clase 5 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Cuál es el impacto del colapso educativo actual?
La educación enfrenta un colapso severo, que es evidente en la disminución de los puntajes en matemáticas, comprensión de lectura y ciencia a nivel global, un fenómeno exacerbado desde la pandemia. Este problema trasciende a la cantidad de personas que eligen seguir estudios universitarios, que está en declive por primera vez en la historia moderna desde la Segunda Guerra Mundial. Este tema cobra relevancia al considerar la era tecnológica en la que vivimos, donde la educación y el conocimiento especializado son fundamentales para el desarrollo personal y profesional.
¿Qué factores están afectando el sistema educativo?
Las causas del deterioro en el sistema educativo son variadas y complejas. Uno de los principales señalados es el uso masivo de smartphones y redes sociales desde 2012, el cual parece correlacionarse con la caída en los puntajes académicos. Además, el aumento de los síntomas de ansiedad y depresión entre los adolescentes coincide con la profundización de esta adicción tecnológica, llevándonos a cuestionar el impacto emocional de estas dinámicas.
- Smartphones y redes sociales: Han alterado significativamente las dinámicas de estudio y concentración.
- Salud mental: El incremento en la ansiedad y la depresión afecta la capacidad de los jóvenes de asimilar y procesar aprendizaje.
- Desinterés en la educación: Tareas tradicionales como el álgebra no son bien recibidas, generando aversión hacia el aprendizaje formal.
¿Qué implicaciones tiene la falta de control?
El pesimismo colectivo y la resignación influyen sobre la calidad educativa. Al perder la percepción de control sobre nuestras vidas, disminuye nuestra motivación y habilidad de mejorar nuestra situación mediante el aprendizaje. Esto se refleja en encuestas donde se clasifica hacer tarea como una de las actividades menos satisfactorias.
- Percepción de impotencia: Creer que el cambio es imposible desmotiva los esfuerzos educativos.
- Impacto económico: La educación se traduce en ingresos potenciales, donde la falta de capacitación puede estancar el desarrollo económico personal.
¿Cuáles son las áreas de mejora identificadas en educación?
Aunque las críticas a la educación son abundantes, existen áreas concretas donde la implementación de simples cambios podría producir un impacto significativo en la calidad educativa y el bienestar general.
¿Cómo optimizar el ambiente físico de aprendizaje?
La modernización del espacio de estudio puede generar mejoras instantáneas, como la incorporación de tecnologías básicas, mejor ventilación y adecuaciones de infraestructura.
- Calidad del aire: Mejorar la ventilación y controlar la contaminación puede elevar los puntajes académicos de los estudiantes.
- Temperatura controlada: La instalación de aire acondicionado ha demostrado mejorar las calificaciones al reducir el estrés por calor.
- Horarios de clases: Ajustar las horas de entrada a una más tarde puede optimizar la retención del conocimiento.
¿Qué papel juega la salud física y mental en el aprendizaje?
La atención a las necesidades básicas del ser humano, como un buen descanso y una adecuada nutrición, son esenciales para maximizar el potencial de aprendizaje.
- Sueño adecuado: Establecer horarios que permitan un sueño óptimo especialmente para los estudiantes mejora la retención cognitiva.
- Alimentación: Una dieta equilibrada es crucial para el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico.
¿Cómo abordar la desigualdad en la educación de género?
La diferencia entre géneros sigue existiendo en el acceso y aprovechamiento de la educación superior. Se requiere de iniciativas para balancear la representación de ambos géneros en diversas disciplinas.
- Equidad educativa: Fomentar carreras científicas y tecnológicas entre las mujeres, y alentar a los hombres en áreas educativas.
- Modelos a seguir: La falta de figuras masculinas en la educación primaria puede influir negativamente en niños, promoviendo la necesidad de mayor diversidad en roles educativos.
¿Cómo puede la inteligencia artificial beneficiar la educación?
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que aprendemos y enseñamos, ofreciendo herramientas para igualar las oportunidades educativas.
¿De qué forma la IA apoya la creatividad y el aprendizaje legal?
Por su capacidad para procesar grandes cantidades de información, la IA puede ser un recurso invaluable para aquellos con menos habilidades creativas o con desafíos en comprensión de textos legales, nivelando el campo de juego académico.
- En igualdad de oportunidades: La IA ayuda a quienes tienen menos experiencia, mejorando su capacidad de generar ideas y mejorar notas académicas.
- Eficiencia y productividad: Permite que estudiantes y profesionales logren mejores resultados al reducir la carga de trabajo repetitiva y liberar tiempo para labores más creativas.
Educación y sus efectos sociales a largo plazo
Un enfoque educativo eficaz no solo incrementa los ingresos personales, sino que también tiene repercusiones sociales más amplias, desde menores tasas de natalidad adolescente hasta una mejor integración social y política.
¿Qué efectos ha tenido reducir el embarazo adolescente?
El aumento de la educación femenina está vinculado a menores tasas de embarazo adolescente, lo que a su vez contribuye a reducir la pobreza intergeneracional y mejora las perspectivas económicas de las mujeres jóvenes.
¿Cómo influye la educación en tendencias políticas?
La educación superior frecuentemente fomenta perspectivas más liberales y mayor comprensión democrática entre sus participantes, mostrando cómo la equidad educativa puede ser un motor para la estabilidad y el progreso político.