- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
Clase 22 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Cómo comenzó Beatriz Méndez Gandica su carrera en Microsoft?
Beatriz Méndez Gandica, una entusiasta de la tecnología, comenzó su carrera en Microsoft el 3 de febrero de 2014. Describió con entusiasmo su primer día en el campus, lleno de modernidad y elegancia, recordando una extraordinaria bienvenida para los nuevos graduados. Desde el inicio, la experiencia implicó un entrenamiento intensivo, donde a cada nuevo empleado se le entregó una computadora de alta capacidad y un t-shirt conmemorativo de su ingreso.
No obstante, su segundo día se convirtió en un evento inolvidable cuando todos los empleados fueron convocados a un anuncio significativo. La reunión reveló la designación de Satya Nadella como el nuevo CEO, un momento que Beatriz recordará siempre, al formar parte de un evento histórico en la empresa.
¿Qué representatividad buscaba Beatriz en Microsoft?
Beatriz notó la falta de diversidad en el personal de Microsoft y se decidió a actuar uniendo fuerzas con "Hola", un grupo de recursos empresariales enfocado en aumentar la representación hispana y latina en la compañía. Su entusiasmo y su dedicación la llevaron a involucrarse activamente en el board del grupo.
Beatriz también participó en el Hackathon de las Américas, donde trabajó en un proyecto que brindaba recursos a personas sin hogar por medio de una aplicación. Gracias a su esfuerzo, ganaron el hackathon, dirigiendo la atención sobre cómo la tecnología puede usarse para el bien social.
¿Qué impacto tuvo Beatriz Méndez Gandica en la comunidad?
Beatriz no solo dejó su huella en Microsoft sino que también lideró iniciativas para creando mayores oportunidades para la comunidad latina en tecnología. Participó en "Tecnolóchicas", una campaña de NCWIT y la Televisa Foundation que busca promover el acceso a las carreras tecnológicas entre las latinas en Estados Unidos.
Mediante la fundación Nuevo Foundation, Beatriz alentó a los jóvenes a considerar carreras en tecnología, organizando eventos educativos donde los estudiantes podían aprender y codificar, cambiando sus percepciones sobre sus futuros con simples pero impactantes experiencias. Uno de sus logros más significativos fue el primer evento con 30 niñas latinas en la Universidad de Wisconsin, que terminó por cambiar sus aspiraciones profesionales.
¿Cómo Beatriz se convirtió en un modelo a seguir en el STEM?
Beatriz fue seleccionada como parte del programa If/Then de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), buscando que más chicas persigan carreras en STEM. Esto no solo la llevó a diversas plataformas, desde la revista Marie Claire hasta eventos como el Comic Con, sino que también fue honrada con una estatua en tamaño real.
La estatua en el Centro de Ciencia y Tecnología del Caribe en Puerto Rico simboliza su contribución y promueve la visibilidad y representación de las mujeres en ciencias, inspirando así a millones a soñar en grande.
¿Qué consejos comparte Beatriz Méndez Gandica para reescribir las reglas?
Llenando su discurso de motivación y esperanza, Beatriz cerró con un par de consejos clave:
- "No puedes ser lo que no puedes ver" reafirma la importancia de la representación.
- Insiste en compartir experiencias para que otros también puedan soñar en grande.
- Recuerda que cuando el mundo cambia, es una oportunidad para innovar y mejorar.
- Busca oportunidades sin esperar nada a cambio, pues el universo puede sorprender.
Con estos principios, Beatriz ha motivado a muchos a seguir sus pasos y contribuir positivamente al mundo tecnológico, animando a los demás a recordar quiénes son, de dónde vienen y lo que realmente importa en sus vidas.