- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
¿Este es el mejor o el peor momento para emprender? - Santiago Zavala
Clase 24 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Qué se necesita para emprender en Latinoamérica?
Los tiempos son desafiantes, pero el espíritu emprendedor es irreductible. Santiago Zavala, de FiveHundred, nos habla sobre el panorama del emprendimiento en Latinoamérica. Con más de 300 inversiones a sus espaldas, Zavala destaca cómo este ecosistema ha evolucionado en los últimos 12 años. A pesar de los altos y bajos, como la pandemia y la inestabilidad económica, las startups en LATAM han demostrado resiliencia y capacidad de innovación. Desde unicornios hasta salidas exitosas, estas empresas continúan revolucionando sus industrias.
¿Por qué algunos momentos son más difíciles para emprender?
El panorama actual para emprender es complejo. Factores como la incertidumbre económica, las tasas de interés elevadas y los desafíos políticos afectan el flujo de capital hacia las startups. En 2024, Zavala define el entorno como uno de los más difíciles que ha enfrentado. La inversión en venture capital se ha vuelto menos líquida, y con ello, la toma de riesgos es más cautelosa. Sin embargo, aunque la marea parece estar en contra, hay razones optimistas para emprender.
- Recesión económica: obliga a las startups a ser más eficientes con sus recursos.
- Cambio e incertidumbre: generan oportunidades para quienes se adaptan rápidamente.
- Fomentar el emprendimiento local: es crucial para la generación de riqueza y solución de problemas en Latinoamérica.
¿Cómo influye la inteligencia artificial en el emprendimiento?
La inteligencia artificial (IA) trae consigo un superpoder para las startups. Según Zavala, la IA permite revisitar sectores, industries que ya se digitalizaron y encontrar nuevas maneras de ofrecer soluciones disruptivas. Desde el lanzamiento de ChatGPT, la IA generativa ha cambiado la forma en que se concibe el desarrollo empresarial.
- Automatización y eficiencia: La IA potencializa la productividad en desarrollo, desde la creación de resúmenes de noticias hasta la implementación de código en menos de dos horas.
- Bajo costo: La reducción en el costo de desarrollo permite experimentar más rápido.
- Complejidad en el código: Sin embargo, también aumenta la complejidad del código, lo cual puede ser un reto a largo plazo.
¿Cómo navegar los cambios en el ecosistema emprendedor?
Zavala subraya que no importa si el entorno es difícil o fácil, lo que realmente importa es lo que los emprendedores pueden hacer con los recursos disponibles. En épocas de abundancia de capital, había más competencia; ahora, con menos capital, hay menos competidores. La clave está en convertirse en los mejores founders posibles.
¿Cuáles son las recomendaciones para ser un buen fundador?
- Crear productos digitales relevantes y de alta calidad.
- Liderar equipos eficientemente y manejar bien los recursos.
- Ser expertos en ventas y en resolver problemas claramente definidos.
Zavala insta a los emprendedores a dejar de cuestionarse si es el mejor o peor momento para emprender. La pregunta crucial es: "¿Qué estamos haciendo para ser los mejores fundadores?". Con la tenacidad y pasión que caracterizan a los emprendedores latinoamericanos, el momento de actuar es ahora.