- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
Clase 32 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Por qué la vida profesional se parece a una montaña rusa?
La vida profesional muchas veces nos hace experimentar un torbellino de emociones, similar a lo que sentimos al montar en una montaña rusa. Hay altibajos, momentos de adrenalina y oportunidades que nos desafían continuamente. Comprender estas etapas y abordarlas con una mentalidad positiva es clave para un desarrollo personal y profesional continuo. Al igual que las montañas rusas, los aspectos inesperados en el trabajo nos mantienen alerta, proporcionándonos las experiencias que nos hacen sentir vivos y motivados.
¿Cómo transformar los desafíos laborales en oportunidades?
Transformar los desafíos laborales requiere estrategia y una mente abierta. Aquí es donde entra en juego la lógica estratégica de enfrentarse a entrevistas de trabajo como un medio de aprendizaje. Hacer un análisis personal de las reacciones de un entrevistador puede proporcionar una valiosa retroalimentación para mejorar las propias habilidades y enfoques. Estos encuentros enriquecen nuestro entendimiento, permitiéndonos ajustar y refinar nuestro enfoque para próximas oportunidades. Este proceso es una manera efectiva de transformar experiencias desafiantes en oportunidades de crecimiento.
- Participar en entrevistas: Aprovechar cada entrevista como un aprendizaje continuo.
- Análisis crítico: Reflexionar sobre gestos y preguntas para comprender áreas de mejora.
- Construir confianza: Permitir que estas experiencias incrementen nuestra autoconfianza y habilidades.
¿Cómo aprovechar al máximo las suscripciones educativas?
Explorar plataformas educativas como Platzi puede abrir puertas a un sinnúmero de oportunidades. Una suscripción educativa no es solo un acceso a contenido, sino un catalizador para el crecimiento personal y profesional. La clave está en extraer el máximo valor de esta inversión.
¿Cómo establecer una rutina de aprendizaje exitosa?
El primer paso para aprovechar una suscripción educativa es establecer una rutina sólida. La consistencia es clave, especialmente durante los primeros 20 días, pues el cerebro tiende a acostumbrarse. Eventualmente, este hábito se arraiga y el cerebro empieza a demandar esta actividad diaria de aprendizaje.
- Definir horarios fijos: Fijar tiempo específico durante el día para estudiar.
- Disciplina constante: Mantener la consistencia para que el cerebro adopte el hábito.
¿Cómo determinar qué aprender?
El aprendizaje debe alinearse tanto con intereses personales como con las necesidades profesionales. Esto garantiza que el conocimiento adquirido tenga aplicabilidad inmediata, resultando en beneficios tangibles tanto en lo personal como en lo profesional.
- Evaluar intereses y necesidades: Identificar áreas que despierten pasión y tengan aplicación práctica en el trabajo.
- Enfoque en resultados rápidos: Ajustar el aprendizaje hacia temas que mejoren la productividad o habilidades en el corto plazo.
¿Por qué son importantes las habilidades blandas?
Además del conocimiento técnico, las habilidades blandas son esenciales para liderar y comunicar eficazmente en el entorno laboral. El dominio de estas habilidades potencia la capacidad de presentar ideas y liderar proyectos de manera efectiva, contribuyendo a un entorno de trabajo colaborativo y eficaz.
- Liderazgo y comunicación: Priorizar el desarrollo de habilidades que fortalezcan la interacción y liderazgo.
- Gestionar emociones: Evitar que la autocrítica obstaculice el avance profesional.
¿Por qué es esencial disfrutar del proceso y no solo de la meta?
Vivir cada etapa de la carrera como un proceso de aprendizaje continuo nos permite disfrutar del viaje en lugar de concentrarnos únicamente en la meta final. Esta perspectiva no solo enriquece nuestra experiencia profesional, sino que también nos prepara para aprovechar cada desafío como una oportunidad de crecimiento. Mantener una mentalidad abierta al cambio y a la mejora continua es vital para construir nuestro futuro profesional, no solo soñarlo.
- Cultura de mejora continua: Celebrar cada éxito, por pequeño que sea, mientras seguimos mejorando.
- Perspectiva de proceso: Ver la carrera como un viaje con múltiples metas y pausas para aprender.
Al explorar, aprender y crecer sin parar, no solo vivimos el futuro, sino que lo construimos activamente. ¡Sigamos avanzando y construyendo nuestro camino con entusiasmo y determinación!