- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
Clase 13 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Qué hace que Colombia sea tan especial?
Colombia es un país que deslumbra por su vibrante cultura, diversidad natural e historia enriquedecora. La mezcla de colores y patrones en su naturaleza, las expresiones llenas de vida del español colombiano, y la calidez de sus habitantes hacen que quien lo visita viva una experiencia envolvente. Colombia no solo es multicolor por sus paisajes, sino también por sus raíces indígenas, europeas y africanas. Su cultura, música y tradición han cautivado a muchos, formando un cóctel único de mitos, realismo mágico y superstición.
¿Cómo cambió la vida de un artista australiano en Colombia?
Para un artista proveniente de Australia, Colombia y Latinoamérica representan un mundo completamente nuevo. Con una rica historia cultural que inspira creatividad, a menudo ha sido un lugar donde los sueños creativos se transforman en realidad. Un contemporáneo australiano encontró su musa en Colombia, un terreno fértil para el arte, después de muchos años de explorar la animación en su país natal. Los colores y ritmos de Colombia se convirtieron en su principal fuente de inspiración artística.
¿Qué papel juegan las redes sociales para los creativos en el extranjero?
Las redes sociales son vitales para artistas que buscan conectar con audiencias más allá de sus fronteras de origen. La capacidad de mostrar el arte al mundo a través de plataformas como Instagram permitió a este artista encontrar una audiencia apasionada y recibir un reconocimiento significativo en Colombia. Este artista logró un alcance amplio al viralizar una serie de dibujos que representaban la cultura colombiana, lo que llevó a una explosión de seguidores, permitiendo que continuara explorando y documentando su amor por Colombia de una manera creativa y pública.
¿Cuáles son las claves para entender la cultura colombiana a través del arte?
Entender un país tan complejo como Colombia a través del arte requiere sumergirse en sus expresiones culturales más profundas. Algunos consejos sencillos para lograrlo incluyen:
- Explorar la diversidad gastronómica: con platos típicos como la arepa y el ajiaco, y descubrir la tradición culinaria que promete más que sabores, sino una fusión de historias.
- Apreciar la música y el baile colombiano: desde la cumbia y vallenato hasta el más reciente "reggaetón", cada ritmo es una expresión cultural que resuena con los latidos del corazón de su gente.
- Imbuirse en la literatura y el arte visual: con gigantes como Gabriel García Márquez, la literatura colombiana ofrece una ventana al realismo mágico que define el espíritu colombiano.
- Conocer sus mitos y leyendas: un aspecto esencial que muestra la conexión profunda de su narrativa cultural con lo sobrenatural y lo místico.
¿Cómo impacta la vida personal mudarse a otro país?
Mudarse a otro país tiene un impacto profundo tanto en lo personal como en lo profesional. Este viaje llevó a nuestro artista a nuevas oportunidades y conexiones más allá de su imaginación inicial. Le permitió afianzar relaciones, entrelazarse con la cultura colombiana y descubrir un lugar al que ahora llama hogar. A lo largo del tiempo, la comunidad que ganó y el hijo que recibió en Colombia le proporcionaron un sentido de pertenencia que trascendió distancias y diferencias culturales.
¿Qué significa para una familia explorar la herencia cultural?
Para este artista australiano, revelar la cultura colombiana a su familia, que por primera vez visitará Colombia, será una experiencia que permitirá enlazar generaciones. Mostrar su herencia cultural a su hijo reconecta unos lazos que trazan un puente entre dos culturas. Las futuras visitas significan una oportunidad para el núcleo familiar de comprender y apreciar el contexto que ha moldeado la vida del artista y, de lleno, la del menor. Así, la exploración de herencia cultural fortalece indistintamente las identidades individuales y colectivas.
Cada experiencia, cada recuerdo y cada dibujo son testimonios del poder transformador que tiene Colombia en las vidas de quienes llegan con los corazones abiertos, para permitir que la magia de sus colores y ritmos los envuelva por completo.