- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
Clase 2 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Qué es la epopeya de la radio Sutatenza?
La historia de la radio Sutatenza es un verdadero relato épico sobre cómo una idea brillante transformó la educación y la cultura en Colombia y más allá. Esta iniciativa fundamentó una red masiva de educación radial que permitió la alfabetización campesina en América Latina en una época donde el acceso a la educación era limitado, especialmente en zonas rurales remotas. Este proyecto no solo empoderó a una generación de campesinos, sino que también sentó las bases para modelos educativos innovadores usados a nivel global.
¿Cómo comenzó la idea visionaria de Radio Sutatenza?
Todo comenzó con un sacerdote llamado Joaquín Salcedo, quien reconoció el poder de la radio para educar masivamente. En la década de 1940, en una época donde la radio era el medio de comunicación más efectivo y accesible, Salcedo tuvo una visión clara: emplear esta tecnología para combatir el analfabetismo y mejorar la calidad de vida rural.
La historia inicia con el padre Salcedo, un apasionado de la tecnología y el cine, quien descubrió que más urgente que introducir una cultura cinematográfica era proporcionar alfabetización básica y conocimientos vitales para la comunidad. A partir de un rudimentario transmisor hecho a mano por su hermano, comenzó esta formidable empresa educativa en Sutatenza, Boyacá, enfocada en enseñar desde matemáticas hasta autocuidado.
¿Cuáles fueron los logros y el impacto de Radio Sutatenza?
Radio Sutatenza no solo educó a campesinos en Colombia, sino que también se convirtió en un modelo para otros países. Durante los años más duros de violencia en Colombia, la emisora sirvió como un refugio de paz y conocimiento. Alcanzó una audiencia de ocho millones de personas y promovió una educación que iba desde la salud hasta la cultura, todo adaptado al lenguaje y necesidades locales.
- Acceso a la educación: La educación era ofrecida a distancia, una innovación para su tiempo y preludio a lo que hoy conocemos como educación en línea.
- Cambio social: La radio se convirtió en un medio para democratizar el conocimiento, produciendo una transformación en la mentalidad rural y ofreciendo herramientas para una vida mejor.
- Modelo global: Su éxito llevó a otras naciones, incluso tan lejanas como Sudáfrica post-apartheid, a adoptar elementos de su modelo para transformar sus propios sistemas educativos.
¿Cómo ha influido Radio Sutatenza en la educación actual?
Hoy en día, podemos ver los ecos de Radio Sutatenza en plataformas educativas modernas como las que proporciona Internet. Esta epopeya nos ofrece una clara demostración de cómo una simple idea puede tener un impacto duradero y profundo. Las metodologías de enseñanza y el enfoque en la contextualización del aprendizaje han sido adoptados y adaptados por diferentes iniciativas alrededor del mundo.
Enfoques modernos como el e-learning, el aprendizaje multicultural y la educación inclusiva encuentran sus raíces filosóficas en proyectos pioneros como este. Aunque la emisora ya no está al aire, su herencia permanece en las prácticas de enseñanza y en el valor que le damos a la democratización del conocimiento.
Radio Sutatenza nos enseña que, sin importar las circunstancias, es posible construir una sociedad más educada e inclusiva usando recursos innovadores. La historia de este proyecto nos invita a seguir explorando y ampliando horizontes en el ámbito educativo, adaptando antiguas soluciones a los desafíos actuales y futuros del aprendizaje.