- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
Los mitos que matan el Emprendimiento Latino - Edrizio de la Cruz
Clase 26 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Cómo se enfrenta el emprendimiento a los mitos que lo frenan?
El emprendimiento en América Latina enfrenta una serie de mitos que muchas veces desalientan a los emprendedores. Estos mitos sobre el emprendimiento pueden frenar el entusiasmo y dificultar el camino hacia el éxito. Hoy, analicemos los mitos más comunes y aprendamos cómo superarlos.
¿Por qué no necesitas un MVP perfecto para empezar?
Existe una creencia extendida entre los emprendedores de que su Producto Mínimo Viable (MVP, por sus siglas en inglés) debe ser perfecto antes de lanzarlo al mercado. Sin embargo, la velocidad es la clave del aprendizaje y, en última instancia, del éxito. El objetivo de tu MVP no es generar ingresos o validar al 100% tu idea inicial, sino funcionar como un experimento para aprender más rápidamente de tus clientes y sus necesidades. Cuanto antes se aprenda de las reacciones del mercado, mayor será la probabilidad de éxito del producto.
¿Por qué no es una buena idea diversificar productos y regiones de inicio?
Muchos emprendedores creen que lanzar múltiples productos en varias regiones maximiza sus oportunidades de éxito, pero realmente se trata de un error común. Al abordar demasiados frentes a la vez, los esfuerzos se diluyen. El camino correcto es concentrarse. Como dijo el filósofo Confucio, "el hombre que persigue a dos conejos no atrapa ninguno". La concentración y el enfoque son multiplicadores del éxito.
¿Cuál es la importancia de formar un equipo balanceado?
Si bien puedes comenzar solo, un equipo balanceado es clave para el éxito de una startup. Un emprendedor eficaz necesita alguien que sepa vender, un "hacker" que pueda desarrollar productos de manera rápida y ágil, y un buen ajuste entre el fundador y el mercado ("founder-market fit"). Vender no se trata solo de productos; también vendes a prensa, inversionistas y potenciales colaboradores. La venta es un aspecto ineludible en cualquier emprendimiento.
¿Cómo encontrar el ajuste perfecto entre fundador y mercado?
El "founder-market fit" no es apenas un eslogan; es esencial para el éxito de una startup. Evaluar correctamente tu experiencia en una industria o como consumidor, averiguar quién valora esa experiencia, identificar las oportunidades del mercado y asegurarte de que estás verdaderamente apasionado por el problema que intentas resolver son pasos imprescindibles.
¿Cómo abordar las expectativas tras recaudar capital?
Uno de los mitos más peligrosos es creer que levantar capital resolverá todos los problemas de tu startup. La realidad suele ser distinta; obtener inversiones puede inflar el ego y llevar a malos juicios. No olvides que el cliente, no el inversionista, es quien determina si tu producto cumple con sus expectativas. Los desafíos reales comienzan después de la inversión inicial, a menudo requiriendo un compromiso más profundo y una adaptación continua.
¿Qué papel juega la pasión en el éxito de una startup?
La relación de un emprendedor con su idea de negocio debe ser de amor genuino al problema que intenta resolver. Este vínculo profundo no solo impulsa a seguir adelante durante los retos sino que fomenta el aprendizaje constante y la curiosidad. En definitiva, invertir tiempo al menos durante una década requiere una conexión auténtica con la misión del emprendimiento.
A lo largo del proceso emprendedor, enfrentarte a mitos es natural, pero con enfoque y perseverancia, puedes encontrar el camino correcto. Recuerda que la historia de quienes lo han logrado es la prueba viviente de que, con la creencia absoluta en ti mismo y con un buen modelo de negocio, el éxito está a tu alcance.