- 1

Estado de Platzi
24:05 - 2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
31:10 - 3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
42:00 - 4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
29:19 - 5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
42:43 - 6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
30:50 - 7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
25:14 - 8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
23:42 - 9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
05:31 - 10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
32:58 - 11

Gran final del Platzi Demo Day
38:32 - 12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
23:22 - 13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
22:17
Marketing; para cuando el marketing supera la suerte - Manuela Villegas
Clase 23 de 33 • Platzi Conf Bogotá 2024
Contenido del curso
- 14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
23:31 - 15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
22:37 - 16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
13:14 - 17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
25:18 - 18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
23:19 - 19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
21:29 - 20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
13:46 - 21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
29:11 - 22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
19:12
- 27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
04:35 - 28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
04:16 - 29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
05:20 - 30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
05:20 - 31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
05:12 - 32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
05:10 - 33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
04:57
¿Cómo superar la suerte en el marketing digital?
Emprender, especialmente en el ámbito del marketing digital, puede parecer un camino lleno de incertidumbre y casualidad. La mayoría asocia el éxito en redes sociales al tener millones de seguidores o ser un influyente notable. No obstante, existe una estrategia más efectiva que va más allá de la suerte: agregar valor en lugar de costo. Esto es especialmente relevante para startups tecnológicas o marcas personales que desean establecerse en el mercado.
¿Cómo crear valor en tu empresa?
Al iniciar un negocio, es tentador agregar costos con la esperanza de maximizar las ganancias. Sin embargo, el verdadero secreto está en potenciar el valor. Replantear la noción de agregar valor es crucial porque:
- Beneficio del cliente: Los consumidores actuales buscan algo más que un producto o servicio, quieren una conexión o experiencia que resuene con sus valores y necesidades.
- Sostenibilidad: Al centrarse en el valor, las empresas construyen relaciones a largo plazo con sus clientes, asegurando ingresos sostenibles y clientes fieles.
- Crecimiento real: Las grandes empresas no siempre son las más exitosas. La rentabilidad y la conexión con los valores corporativos son indicadores más significativos de éxito.
¿Influencia o marca personal: qué elegir?
Hoy en día, el poder de una marca personal resulta en un crecimiento sorprendente. Los centennials, por ejemplo, confían menos en las marcas tradicionales y más en personas reales. Crear una marca personal no se trata solo de tener seguidores, sino de construir una reputación genuina:
- Autenticidad: Los clientes prefieren seguir y apoyar a individuos que consideran auténticos y confiables.
- Escalabilidad: A diferencia de las corporaciones, una marca personal puede adaptarse y evolucionar más rápidamente.
- Identidad: Define claramente quién eres y qué representas; esto diferenciará tu marca personal en el vasto ecosistema digital.
¿Cómo afecta la cultura corporativa la comunicación?
La cultura corporativa juega un rol central en definir el tono y método de comunicación de una empresa. Las empresas deben adaptar su comunicación al contexto cultural de su audiencia, lo cual es crucial para establecer conexión y relevancia. Consideraciones relevantes incluyen:
- Tono adecuado: Un banco, por ejemplo, nunca utilizaría lenguaje coloquial en su comunicación con clientes, mientras que otras empresas pueden ser más relajadas en su tono.
- Identidad reflejada: La cultura corporativa debe impregnar toda comunicación externa, representando valores e ideología organizacionales.
- Modelo estratégico: Comprender la cultura te ayudará a diseñar estrategias de adquisición y retención más efectivas.
¿Cómo implementar estrategias eficaces de marketing digital?
Es esencial no caer en soluciones efímeras y fugaces. Las empresas deben evitar la trampa de las tácticas momentáneas y en su lugar enfocarse en una estrategia bien pensada:
- Experimentación continua: Emplea una metodología científica que incluya hipótesis y pruebas para mejorar constantemente tus estrategias.
- Enfoque en la creatividad y la cultura: No reduzcas la creatividad o la cultura en busca de resultados rápidos. Ambas son esenciales para una marca duradera.
- Desarrollo iterativo: A través de iteraciones continuas, los métodos se afinan en función de métricas financieras y de comportamiento clave.
¿Por qué es esencial competir y cooperar?
Comprender que la competencia es, en efecto, una oportunidad para cooperar es vital. La cooperación y competencia creativa son fuerzas que pueden catapultar a una empresa hacia el siguiente nivel:
- Evolución del mercado: La competencia fomenta la innovación y evolución del producto.
- Impulso creativo: Las colaboraciones generan nuevas ideas y oportunidades para destacar en el mercado.
- Crecimiento basado en valor: Enfrentar la competencia con estrategias de colaboración puede abrir nuevas avenidas para crear valor para los usuarios.
Con estas ideas y enfoques, es posible transformar la percepción de marketing digital de un juego de azar a una estrategia basada en la creación de valor y crecimiento sostenido, respetando siempre la autenticidad y la cultura propia de cada empresa.