Fundamentos de Bases de Datos Relacionales para Científicos de Datos

Clase 4 de 34Curso de PostgreSQL Aplicado a Ciencia de Datos

Resumen

¿Por qué son vigentes las bases de datos relacionales?

Aunque algunas personas puedan pensar que las bases de datos relacionales son obsoletas, estas siguen siendo sumamente relevantes en el ámbito actual de la ciencia de datos. Es crucial que los profesionales las entiendan y manejen a la perfección, ya que son fundamentales en muchas industrias. Conoce sus características principales y cómo te pueden ser útiles en tu carrera.

¿Cuáles son las características principales de las bases de datos relacionales?

Las bases de datos relacionales tienen varios aspectos que las hacen únicas y valiosas:

  • Multipropósito: Son comparables a una navaja suiza, ofreciendo soluciones para almacenar, extraer y realizar operaciones de agregación de datos. Esto significa que puedes manipular los datos internamente sin la necesidad de recurrir a herramientas especializadas externas.

  • Ampliamente utilizadas: No importa en qué industria trabajes, las bases de datos relacionales son comunes debido a su adopción histórica y la infraestructura construida sobre ellas. Familiarizarse con ellas es esencial para tu éxito profesional.

  • Consistencia de la información: Mantienen una única instancia de cada dato, asegurando que cualquier cambio sea reflejado automáticamente en todas las referencias. Esto facilita el mantenimiento y la eficiencia sin duplicar datos.

¿Qué ventajas adicionales ofrecen las bases de datos relacionales?

Además de sus características principales, las bases de datos relacionales presentan otras ventajas significativas:

  • Flexibilidad: Puedes usarlas para diversos propósitos, desde simplemente almacenar datos, hasta analizar y realizar estadísticas para tu empresa. También es posible rediseñar su aplicación en el negocio para cumplir nuevas funciones.

  • Retrocompatibilidad: Los manejadores de bases de datos relacionales mantienen funcionalidades antiguas mientras añaden nuevas características para enfrentar desafíos actuales. Esto asegura que las soluciones existentes sigan funcionando y se adapten a nuevas necesidades.

  • Completamente programables: Soportan lenguajes procedurales, permitiendo realizar operaciones complejas directamente dentro de la base de datos, similar a un lenguaje de programación autónomo.

¿Cuándo no es recomendable utilizar bases de datos relacionales?

Aunque son versátiles, existen escenarios específicos donde una base de datos no relacional podría ser más adecuada:

  1. Alta velocidad de transacciones: En casos donde se manejan millones de transacciones por segundo, como en aplicaciones de tiempo real, una base de datos no relacional puede ofrecer mejor desempeño.

  2. Aplicaciones actuales con datos no estructurados: Si se requieren datos altamente flexibles o basados en documentos, alternativas como bases de datos orientadas a documentos podrían ser más efectivas.

Reto para el lector:

Te invito a compartir en los comentarios un caso donde se te ocurra aplicar una base de datos relacional de manera perfecta, basándote en tu profesión, proyectos personales o pasatiempos. Además, menciona un ejemplo en el cual una base de datos no relacional sería más eficaz, junto con el tipo de base de datos que usarías. ¡Espero tus respuestas y nos vemos en la próxima clase!