Instalación y configuración de Jupyter Notebooks para PostgreSQL

Clase 25 de 29Curso de PostgreSQL

Resumen

Conectar Jupyter Notebooks con PostgreSQL es un paso clave para comenzar con análisis avanzados y desarrollo de aplicaciones. Con Python y Postgres configurados previamente, ahora puedes usar Jupyter Notebooks, una herramienta útil y divertida que facilita explorar y analizar tus datos directamente desde un entorno amigable como Visual Studio.

¿Qué necesitas antes de empezar?

Antes de iniciar con el análisis de datos en Jupyter Notebooks, debes asegurar tu ambiente de trabajo instalando los paquetes necesarios:

  • Instala Jupyter Notebook desde PIP con el comando:
pip install notebook

La instalación demorará algunos minutos debido al tamaño de sus dependencias.

  • Posteriormente, configura tu Kernel de Python instalando ipykernel:
pip install ipykernel

Este paso brinda control específico sobre el entorno en el que ejecutarás tu análisis o desarrollo de aplicaciones.

¿Cómo usar Visual Studio Code con Jupyter Notebooks?

Para aprovechar Jupyter Notebooks dentro de Visual Studio, instala primero la extensión correspondiente:

  1. Busca la extensión "Jupyter" en Visual Studio, verificando que sea la desarrollada por Microsoft.
  2. Al instalarla, también se instalarán paquetes adicionales útiles para el manejo visual y funcionalidad mejorada en notebooks.

Luego, crea tu primer archivo notebook (.ipynb):

  • Dirígete a tu carpeta de trabajo y utiliza:
code .
  • Crea un nuevo archivo con el formato:
book_uno.ipynb

¿Cómo configurar un kernel para Jupyter Notebooks?

Configurar el kernel correcto es crucial para un desempeño óptimo:

  • Presiona en Visual Studio sobre el área de kernel y escoge "Crear Ambiente".
  • Selecciona la versión de Python adecuada mediante Conda o venv, según tus preferencias y necesidades específicas.
  • Espera hasta que Visual Studio indique claramente que el ambiente ha sido configurado correctamente, validado por la desaparición de mensajes de instalación.

Finalmente, verifica que Visual Studio reconoce el nuevo kernel con la configuración completada; verás el ambiente seleccionado listo para trabajar con tus datos desde Postgres.

¿Cuáles son los próximos pasos?

Eliminar las barreras de acceso entre la gestión de bases de datos y la exploración analítica o creación de aplicaciones es posible gracias a la integración de Postgres con Jupyter Notebooks. El siguiente paso natural será comenzar a escribir código en tu nuevo cuaderno de Jupyter, conectándote directamente a la base de datos de Postgres para iniciar análisis más profundos y desarrollar soluciones más completas.

¿Listo para explorar Jupyter Notebooks y Postgres? Cuéntanos tus experiencias y sugerencias en los comentarios.