Desarrollo Blockchain: Principios y Oportunidades en Web3
Clase 2 de 27 • Curso de Prework para Desarrollo de Aplicaciones Blockchain
Resumen
Una de las premisas de blockchain es la descentralización de la información. Que los usuarios sean verdaderamente dueños de sus datos en internet. El desarrollo blockchain necesita gente como tú, gente dispuesta a aprender sobre cómo desarrollar bajo este nuevo paradigma de desarrollo de software.
Blockchain, la nueva internet
En algún momento de la historia, a principios del milenio, internet era para pocos. No todo el mundo tenía acceso a esta tecnología, no cualquier la comprendía y podía hacer uso de algo que estaba cambiando por completo a la humanidad. Hoy en día, no podríamos vivir sin internet. Se convirtió en algo masivo, todo el mundo lo utiliza.
Con blockchain ocurre lo mismo. Aun en el 2023, el acceso a servicios que funcionan con blockchain por detrás es limitado. Blockchain aún tiene varias barreras que superar para lograr ser masivo y que pueda llegar a muchas más gente para que todos podamos aprovechar las bondades de la descentralización.
Desafíos del mundo descentralizado
Todas las blockchains que existen se enfrentan al mismo problema, el "trilema de la escalabilidad". El mismo, propuesto por Vitalik Buterin, creador de Ethereum, dice que una blockchain solo puede cumplir con dos de las siguientes tres propiedades: seguridad, descentralización y escalabilidad.
La mayoría de las grandes blockchains, como Bitcoin y Ethereum, cumplen con las propiedades de seguridad y descentralización, pero tienen problemas de escalabilidad y los equipos por detrás de cada proyecto se encuentran trabajando mejorar las prestaciones de las blockchains. Aún no existen una blockchain que logre cumplir con estas tres propiedades.
¿Cómo ser parte de la descentralización?
Podrás dedicarte, como desarrollador, a programar el core de las diferentes blockchains teniendo contacto directamente con el código fuente de Ethereum o Bitcoin. Puedes desarrollar la infraestructura, los protocolos de comunicación o de consenso que hacen que la red funcione y los nodos de una blockchain interactúen entre sí.
Podrás desarrollar smart contracts de un proyecto como backend, o aplicaciones descentralizadas que se comuniquen con un contrato como front-end. El mundo web3 también necesita DevOps para automatizar despliegues de aplicaciones o de nodos para escalar la red de cualquier blockchain.
Pero, trabajar en blockchain no solo es para programadores. Se necesitan diseñadores UX/UI, especialistas en finanzas, abogados, contadores, creadores de contenidos, entre muchas otras profesiones. Realmente hay lugar para todos, solo debes encontrar el tuyo.
La demanda de talento con conocimientos blockchain es muy alta y existe una gran expectativa salarial para este tipo de puestos como profesional blockchain.
Aunque, sin ánimos de desanimarte, tienes que saber que el inglés es importantísimo para avanzar en este mundo. La gran mayoría de documentos, whitepaper, proyectos, eventos, etc. Suceden en inglés. Aquí, en Platzi, encontrarás nuestra Academia de Inglés donde podrás aprender el idioma desde lo más básico, hasta un nivel avanzado.
¿Cómo te gustaría ser parte de este mundo? Desarrollador, diseñador, content creator, financista, etc. Las mismas profesiones del mundo web2, aplican perfectamente al web3, y la demanda de profesionales es enorme. El objetivo es el mismo para todos, descentralizar la información.
Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).