Creación y gestión de wallets de criptomonedas

Clase 13 de 27Curso de Prework para Desarrollo de Aplicaciones Blockchain

Resumen

Toda interacción por parte del usuario con una blockchain, se realiza por medio de wallets o billeteras. Las wallets son una pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier aplicación descentralizada. Comprender su funcionamiento es el primer paso para cualquier futuro desarrollador blockchain.

¿Qué es una wallet de criptomonedas?

Las wallets son esas herramientas que nos permiten guardar de forma segura nuestras llaves públicas y privadas para administrar criptoactivos.

El término que mejor describe a una wallet, es un "llavero". Realmente, las wallets no guardan los criptoactivos, estos se encuentran dentro de la blockchain todo el tiempo. Las billeteras nos dan acceso a los criptoactivos y nos permiten demostrar ser dueños de los mismos, si poseemos la clave privada para acceder a los fondos que nos pertenece.

¿Qué tipos de wallets existen?

Las wallets pueden ser tanto software como dispositivos hardware.

En cuanto a las wallets del tipo software, también denominadas "wallets calientes" o hot wallets, la forma más común de instalar y utilizar este tipo de wallet es como una extensión del navegador que pueden conectarse fácilmente a una aplicación descentralizada. También podrás encontrar aplicaciones para dispositivos celulares.

Las wallets del tipo hardware, también denominadas "wallets frias" o cold wallets, suelen ser quienes ya lleven un buen tiempo en el mundo cripto y requieras de una mayor seguridad para resguardar importantes fondos económicos. Las mismas son muy similares a un pendrive.

La principal diferencia entre wallets software y hardware, está dada por la conectividad a internet que las wallets software requieren. Al instalar estas aplicaciones, estamos en constante exposición a un ataque o un virus en internet. Si deseas resguardar fondos que sabes que no utilizarás en el corto plazo, un hardware wallet es lo ideal para ti. De ahí la analogía con las palabras "caliente" y "frío" para referirnos a la exposición que estas tienen.

¿Qué wallet utilizar?

Dependiendo la blockchain con la cual desees interactuar, tendrás que instalar una u otra wallet. Metamask es la cold wallet más utilizada y compatible con todas las blockchains basadas en EVM como Ethereum.

Si deseas interactuar con otro tipo de blockchains como Solana, tendrás que utilizar billeteras como Phantom que es compatible solo con esta red.

Las wallets del tipo hardware son mucho más sofisticadas y para usuarios especializados en administrar criptoactivos o que posean una importante cantidad de dinero que resguardar.

Con el tiempo y la experiencia, sabrás con qué wallet interactuar con cada blockchain. Es muy importante tener presente esto, dado que podrás perder dinero si cometes un error de compatibilidad entre blockchains y wallets.

¿Cómo instalar y utilizar una wallet?

La parte más importante a la hora de utilizar una billetera, es el resguardo de la llave privada de la misma.

Una wallet es un conjunto de llaves, una pública y otra privada. Siendo la privada la más importante del conjunto, dado que otorga acceso a los criptoactivos que respalda. Por ese motivo, es crucial que encuentres una cómoda manera que funcione para ti para resguardar dicha clave privada.

En cuanto a la clave pública, es justamente pública. Podrás compartirla, otros usuarios podrán enviarte fondos a través de esta o te identificarán por la misma. La llave pública deriva de la privada a través de complejos algoritmos criptográficos, pero no es posible obtener la privada a través de la llave pública.

Cualquier wallet que desees utilizar, sea del tipo software o hardware, tendrá una clave privada que resguardar meticulosamente. Cuando te encuentres creando una wallet, te toparás con un paso donde tendrás que resguardar la clave privada.

Resguardo de clave privada.png

Técnicamente, las claves privadas son hexadecimales y muy complicadas de escribir. Por esto, muchas wallets utilizan un conjunto de 12 o 24 palabras, en inglés, como una forma más amena para una persona de comprender lo que está anotando. Posteriormente, algoritmos criptográficos utilizarán estas palabras para crear tu verdadera clave privada. Pero no debes preocuparte por esta.

Resguardar este conjunto de palabras es suficiente para recuperar tus fondos y demostrar ser dueño de los mismos.

Conclusión

Comprender el funcionamiento de una wallet es el primer paso para desarrollar en blockchain. No hay que dejar a un lado la seguridad que utilizar una billetera requiere. Encontrarás, aquí en Platzi, el Curso de Seguridad para Usuarios de Criptomonedas donde aprenderás todo al respecto de cómo cuidar tus criptoactivos en este mundo descentralizado.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).