Cómo dejar de perder el tiempo
Clase 21 de 32 • Curso de Productividad
Resumen
Una excelente forma de dejar de perder el tiempo es utillizar estrategias y herramientas para su gestión, como las que repasaremos a continuación. El secreto detrás de todas ellas es aprender a determinar prioridades.
Este ejemplo servirá como ilustración:
Si tuvieras que meter en un recipiente piedras pequeñas, líquido, piedras grandes y arena, e intentas introducir las grandes de último, te darías cuenta de que te quedas sin espacio, pero si empiezas por las piedras grandes, comprobarías que logras tener lugar para todo lo demás.
Las piedras más grandes siempre primero.
Da el espacio y tiempo adecuados a las cosas que realmente importan.
Estas son algunas “piedras grandes” que las personas de éxito recomiendan no dejar por fuera de tu rutina diaria, de ninguna manera, puesto que son esenciales para sostener todo lo demás.
- Comer
- Leer
- Tiempo en familia
- Ejercitarse
- Meditar/orar
- Estudiar
Sprint
Esta es una técnica de gestión de tareas diseñada para desarrollar proyectos de manera veloz. Se trata, por decirlo así, de correr pequeñas distancias a gran velocidad. Se establecen cíclos ágiles (Scrum) de dos semanas y se dividen las tareas en tres categorías, siguiendo el modelo del Kanban Board:
- Por hacer
- Haciendo
- Hecho
De esta manera, los miembros del equipo pueden ir tomando tareas y llevándolas a buen término, sin solapamientos.

Conoce más sobre este método en el Curso profesional de Scrum de Platzi.
Pomodoro
Esta es una técnica de gestión del tiempo que te ayuda a enfocar tu atención en tareas específicas y a equilibrar tus labores con descansos. Funciona de la siguiente manera:
- Elige una tarea para completar.
- Ajusta un temporizador en 25 minutos.
- Trabaja en la tarea hasta que pasen los 25 minutos, sin interrupciones y completamente centrado en ella.
- Toma un pequeño descanso de 5 minutos (esto indica la conclusión de un “pomodoro”).
- Repite los pasos del 1 al 4.
- Después de cada cuatro pomodoros, toma un descanso más extenso, de unos 20 minutos o más, y cambia de tarea.
Existen muchas páginas y aplicaciones que te servirán como herramientas para seguir esta técnica. Esta es una de ellas.
Contribución creada con aportes de: Paula Johanna Garzón Martínez y Mauricio Obe