Práctica de Escucha y Pronunciación con Historia de Jack
Clase 24 de 25 • Curso de Inglés Intermedio B1: Pronombres y Cláusulas Relativas
Resumen
¿Cómo Jack creó una máquina del tiempo?
La historia de Jack es un relato fascinante lleno de emoción y aprendizaje. Jack, un genio en física, matemáticas y química, logró construir un prototipo de una máquina del tiempo. Todo comenzó con un accidente que lo hizo sentir profundamente culpable. Esta historia no solo es un entretenimiento; ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las habilidades y conceptos que hemos explorado a lo largo de este curso.
¿Qué inspiró a Jack para construir la máquina del tiempo?
Jack siempre llegaba tarde, y esto desencadenó un episodio desafortunado mientras corría por las calles un lunes lluvioso. Por un descuido, casi provoca un accidente que deja a varias personas heridas. Aunque sus seres queridos intentaron convencerlo de que no era su culpa, Jack estaba decidido a cambiar el pasado. Con un profundo sentido de responsabilidad, se embarcó en la misión de construir una máquina que le permitiera regresar en el tiempo y alterar los eventos de ese fatídico día.
¿Cuáles fueron los primeros intentos de Jack?
- Inicialmente, Jack logró viajar solo cinco minutos al pasado. A pesar de ser un pequeño avance, esto llenó a Jack de alegría y motivación.
- Con ajustes y nuevos cálculos, Jack consiguió retroceder un día completo.
- Su perseverancia y dedicación se hicieron evidentes cuando, finalmente, viajó horas antes del accidente, logrando evitarlo en su primer intento exitoso.
¿Qué sucedió después de que Jack evitó el accidente?
Después de su éxito inicial, Jack se enfrentó a un nuevo desafío: no sabía cómo regresar a su tiempo original. Mientras intentaba resolverlo:
- Se encontró viajando más de una década atrás.
- Experimentó desesperación al fallar una y otra vez.
- Llenó la habitación de ecuaciones y cables en un intento por arreglar la situación.
¿Qué aprendizajes se reflejan en esta historia?
Esta historia está repleta de estructuras gramaticales y vocabulario que hemos estudiado durante el curso. Te propongo algunas actividades para aprovechar al máximo este contenido:
- Escucha y lectura activa: Escucha la historia varias veces y enfócate en mejorar tus habilidades auditivas.
- Pronunciación: Lee el guion en voz alta y graba tu voz para evaluar tu progreso en pronunciación.
- Análisis de contenido: Descarga los recursos proporcionados y trata de identificar todas las estructuras y vocabulario aprendidos.
Espero que esta narrativa haya sido tanto una inspiración como una herramienta de aprendizaje para ti. Continúa explorando y aplicando lo adquirido, y no dudes en compartir tus comentarios sobre cuál fue tu parte favorita y cómo las ilustraciones complementaron la experiencia. ¡Nos vemos en la próxima sesión!