Sistemas de Diseño VR con Mark III de Microsoft en Figma
Clase 9 de 23 • Curso de Prototipado para Realidad Virtual
Resumen
¿Qué es el sistema de diseño Mark III?
Microsoft, siempre a la vanguardia de la tecnología, ha desarrollado un sistema de diseño innovador llamado Mark III, enfocado en la realidad aumentada y virtual. Este sistema no es solo un esquema de diseño UX típico; es una herramienta poderosa adaptada para crear experiencias inmersivas en RV y RA. Entender sus elementos y cómo se integran puede transformar la forma en que se diseñan las interfaces 3D.
¿Cómo acceder a Mark III en Figma?
Acceder a Mark III en Figma es sencillo, pero es vital saber dónde buscar. La comunidad de Figma es un hervidero de creatividad con múltiples recursos, y aquí puedes encontrar Mark III.
-
Buscar en la comunidad de Figma:
- Dirígete a la comunidad de Figma y busca "Mark Figma".
- Asegúrate de elegir la versión original de "By Mixed Reality and John Park".
-
Importar y usar:
- Da un "Get a Copy" para tener el diseño en tu espacio de trabajo.
- Revisa elementos como la galería de UI que contiene componentes vitales como botones, basados en las gafas de realidad aumentada de Microsoft, HoloLens.
¿Qué componentes clave ofrece Mark III?
Mark III se centra en componentes que respetan las dimensiones y experiencias inmersivas de la realidad virtual:
- Botones y toggles adaptativos: Este sistema asegura que los botones y otros elementos de UI se muestren adecuadamente en un espacio virtual, con tamaños correctos para facilidades de interacción.
- Ejemplos y storyboards: Es vital ofrecer ejemplos detallados para un correcto entendimiento del flujo dentro de un sistema de realidad mixto.
- Componentes de interfaz intuitivos: Como el menú radial versus el rectangular, los cuales pueden ser usados según el número de opciones disponibles, mejorando así la usabilidad.
¿Cómo se materializan los diseños de Figma en VR?
La magia ocurre cuando conviertes tus diseños 2D en elementos interactivos 3D. Aquí te explicamos cómo:
-
Exportar desde Figma:
- Selecciona el componente deseado y expórtalo como PNG.
-
Utilizar Shapes SR:
- Este plugin de prototipado VR te permite cargar el componente y llevarlo a un espacio virtual.
-
Importar al entorno virtual:
- Desde plataformas como Oculus, puedes visualizar y manipular el elemento importado, ajustando dimensiones y colores según sea necesario.
¿Qué recomendaciones prácticas existen para el diseño en VR?
Al trabajar con VR, hay que considerar aspectos únicos del entorno 3D:
- Escalar correctamente: Usa referencias como modelos de personas para entender las dimensiones correctas en VR.
- Interactividad y feedback: Siempre proporciona a los usuarios feedback visual para sus acciones, como cambios de estado al presionar botones.
- Prototipado realista: Herramientas como Unity o Unreal ofrecen un entorno para iterar sobre diferentes versiones del proyecto, permitiendo ajustes en tiempo real.
Explorar y entender los sistemas como Mark III es fundamental para todo diseñador de realidad aumentada o virtual. Este conocimiento no solo enriquece tu habilidad técnica sino que amplía tus horizontes creativos, colocando a tus proyectos a la vanguardia de la tecnología interactiva. ¡Sigue adelante y experimenta con estas herramientas para llevar tus ideas al siguiente nivel!