Ejemplos de Prototipos Análogos para Experimentos de Usuario

Clase 21 de 26Curso de validación de Ideas: Prototipos y Testing Exitosos

Resumen

¿Cómo estructurar experimentos análogos?

El diseño de experimentos análogos es crucial para obtener información de primera mano directamente de los usuarios. Estos experimentos, realizados en un entorno físico y tangible, permiten a los desarrolladores interactuar con los usuarios y recopilar datos cualitativos valiosos. A través de estas iniciativas, se fomenta el aprendizaje tácito, que no solo se basa en lo que se observa, sino en toda la experiencia de vivir el experimento. Estos experimentos son ideales para productos físicos, servicios y experiencias.

¿Qué ventajas ofrecen los diferentes prototipos?

  1. Datos cualitativos: Permiten interacciones directas y conversaciones con los usuarios.
  2. Aprendizaje tácito: Fomenta el aprendizaje total a partir de la vivencia completa del experimento.
  3. Observaciones únicas: Ayudan a identificar comportamientos que probablemente pasarían desapercibidos en otro contexto.
  4. Adecuación a diferentes contextos: Son especialmente valiosos para experiencias y servicios, además de productos físicos.

¿Cuáles son ejemplos específicos de experimentos análogos?

Existen varias formas de experimentar y obtener resultados valiosos para el desarrollo de productos y servicios. A continuación, se presentan algunos ejemplos aplicados y sus características:

¿Qué es el Mago Dos?

El "Mago Dos" se refiere a un tipo de experimento donde se simula el funcionamiento del producto, mientras una persona controla el proceso detrás de cámaras. Un ejemplo sería simular un asistente de voz, pero con una persona haciendo la voz real. Esto permite evaluar la interacción como si el producto estuviera operativo.

¿Cómo funciona el método Concierge?

El método del Concierge es similar al Mago Dos, pero el desarrollador interactúa directamente con el usuario. Aquí se simula un producto o servicio digital de manera personal para entender el funcionamiento antes de digitalizarlo.

¿Por qué usar prototipos de papel?

Estos prototipos permiten presentar al usuario una versión simplificada del producto. Aunque los datos recopilados pueden no ser de alta resolución, son útiles para evaluar la deseabilidad del producto en etapas tempranas.

¿En qué se diferencian los folletos y eventos?

  • Brochure/panfleto: Una herramienta rápida para testar la percepción del usuario sobre un producto o servicio. Puede actuar como un producto tangible que ofrece una narrativa del producto.
  • Eventos: La organización de un evento permite observar las reacciones del público hacia el producto. Los experimentadores pueden crear un evento específico o incluir el producto en uno general para evaluar impresiones y viabilidad.

¿Qué es el Product Box?

Se trata de un ejercicio donde los participantes diseñan, en una caja en blanco, su producto ideal. Este enfoque simple y de baja resolución es beneficioso en las etapas iniciales de desarrollo, ayudando a definir características clave desde la perspectiva del consumidor.

¿Cómo se utiliza el método del pitch?

Al estilo "Shark Tank", se trata de presentar un producto o idea a expertos para recibir valoraciones críticas sobre su viabilidad. Este enfoque puede ser beneficioso para perfeccionar la propuesta antes de lanzarla al mercado.

¿Cómo hacer un testeo con expertos o Mystery Shopper?

Detallemos dos técnicas adicionales que pueden ser muy beneficiosas:

¿Cómo realizar un testeo con expertos?

Llevar el producto a expertos del campo garantiza una evaluación crítica y exhaustiva de los aspectos técnicos y de mercado. En este caso, los expertos pueden ofrecer insights profundos sobre viabilidad, deseasibilidad y factibilidad.

¿Qué es el Mystery Shopper?

Ideal para productos existentes, se contratan usuarios que prueban el producto de forma oculta para identificar áreas de mejora. Este enfoque es particularmente útil para evaluar cambios recientes o nuevas implementaciones en un servicio o producto.

¿Cómo utilizar prototipos a escala real?

Para experimentos más grandes y detallados, los prototipos a escala real son clave. Aunque son más costosos y necesitan más tiempo, ofrecen un invaluable nivel de detalle al simular condiciones reales. Una estrategia útil es probar componentes individuales antes de lanzarlos a gran escala, como lo hizo Lufthansa construyendo una réplica completa de un avión para ensayos internos.

En resumen, la experimentación análoga ofrece un abanico de posibilidades adaptadas a distintos productos y servicios. Al combinarlos sabiamente, puedes maximizar el aprendizaje y minimizar riesgos al lanzar tu producto al mercado. ¡Atrévete a experimentar y redefine tus ideas!