Calidad del Software: Definición y Mejora del Proceso
Clase 5 de 29 • Curso de Fundamentos de Pruebas de Software
Contenido del curso
- 2

Principios de Pruebas de Software y Mejores Prácticas
09:26 - 3

Pruebas de Software: Metodologías, Recursos y Herramientas Esenciales
06:51 - 4
Pruebas en el Ciclo de Vida del Software: Mejora y Optimización
01:35 - 5

Calidad del Software: Definición y Mejora del Proceso
10:04 - 6

Principios del Testing Moderno para Equipos de Desarrollo ágil
11:43 - 7

Roles y Especializaciones en el Testing de Software
12:18
- 8

Ciclo de Pruebas en el Desarrollo de Software
13:19 - 9

Estrategias de Pruebas de Software: Seguridad y Migración
09:10 - 10

Diferencias entre Testing y Checking en el Desarrollo de Software
10:53 - 11

Testing Ágil: Estrategias y Pruebas en Equipos de Desarrollo
08:03 - 12

Estrategias de Pruebas de Software por Niveles y Componentes
05:11 - 13

Clasificación de Tipos de Pruebas de Software
04:42 - 14

Pruebas Estáticas y Dinámicas en el Desarrollo de Software
10:01 - 15

Diseño de Casos de Prueba para Testers Principiantes
13:10
Todo lo anterior nos hace preguntarnos: ¿Qué es la calidad?
La calidad es una percepción entre lo deseado, analizado y lo que vamos a entregar. La calidad la define el cliente, si esa persona esta satisfecha con lo entregado hasta ahí llega la calidad.
- Verificación: Es ir en cada etapa revisando que se cumpla lo propuesto por el cliente.
- Validación: Antes de entregar al cliente, validamos que efectivamente el conjunto de requerimientos esta siendo cumplido con lo entregado.
- Anomalia: la manifestación de un error en el software.
- Error: una acción humana que produce un resultado incorrecto.
- Defecto: imperfección o deficiencia, el cual no cumple sus requerimientos o especificaciones y necesita ser reparado o remplazado.
- Fallo: el cese de la habilidad de un producto de cumplir una función requerida o su inhabilidad de funcionar dentro de márgenes previamente especificados.
- Problema: dificultad o incertidumbre experimentada por una o más personas, como resultado de un encuentro insatisfactorio con el sistema usado.
Ya entendimos que es necesario definir un proceso que asegure un buen desarrollo del producto, que los estándares o herramientas implementadas deben ayudar a cubrir las métricas definidas para entonces evaluar si el producto tiene el porcentaje o grado de calidad esperado.