Pruebas de Métodos POST, PUT y DELETE en JavaScript Asíncrono
Clase 23 de 38 • Curso de Unit Testing para MEAN con Jasmine
Contenido del curso
- 11
Pruebas Unitarias con Jasmine: Uso de spyOn para Simular Funciones
03:08 - 12

Configuración de Jasmine para Pruebas de Frontend
07:48 - 13

Configuración de Jasmine en Node.js para Pruebas Unitarias
06:18 - 14

Pruebas Unitarias en JavaScript con Jasmine: Uso de Funciones Básicas
09:10 - 15
Pruebas Unitarias con Jasmine: Matchers, Espías y Ciclos de Vida
04:11
- 16

Pruebas Unitarias con Jasmine en Node.js y Angular
02:54 - 17

Configuración de Pruebas Unitarias en Node.js con Jasmine
07:47 - 18

Configuración avanzada de Jasmine y reportes en Node.js
07:00 - 19

Implementación de Cobertura de Código con InstaBoot.js y NGC
03:29 - 20

Pruebas Unitarias de Servidor Express con Método GET en Node.js
14:10 - 21

Pruebas Unitarias de Código 500 en Métodos GET
04:44 - 22

Pruebas del Método PAUSE en Desarrollo Web
12:24 - 23

Pruebas de Métodos POST, PUT y DELETE en JavaScript Asíncrono
07:49
- 24

Pruebas Unitarias e Integración en Angular con Jasmine
03:53 - 25

Pruebas Unitarias de Componentes en Angular con Jasmine
09:21 - 26

Pruebas Unitarias en Angular: Rutas y Ciclos de Vida con Jasmine
08:22 - 27

Pruebas Unitarias en Angular: Simulación de Servicios y Componentes
12:48 - 28

Pruebas Unitarias en Formularios Reactivos con Angular
10:48 - 29

Pruebas Unitarias Avanzadas en Formularios Reactivos de Angular
10:03 - 30

Pruebas Unitarias en Angular: Navegación y Outputs HTML
07:48 - 31

Pruebas Unitarias en Angular: Testeo de Componentes y Servicios
14:56 - 32

Pruebas Unitarias en Jasmine: Espías y Stubs en Angular
10:55 - 33

Pruebas de Espionaje en Objetos Globales y Métodos en JavaScript
07:21
¿Cómo probar métodos POST para URLs de PDF?
Al explorar el mundo del testing de métodos POST, es fundamental considerar los diferentes caminos que puede tomar nuestro código, como cuando manejamos URLs de tipo PDF. Cuando validamos URLs en nuestros metadatos, es esencial estar preparados para manejar distintos formatos y tipos de contenido. En este contexto, la prueba se enfoca especialmente en aquellas URLs que terminan en .pdf o corresponden a imágenes. El objetivo es garantizar que, aún en estos casos, nuestro código responde correctamente.
¿Cómo configurar un set de pruebas para URLs PDF?
Para empezar, es necesario crear un nuevo set de pruebas que cubra estos casos particulares. Recuerda que las pruebas serán asíncronas, y por lo tanto, requerirás del parámetro DOM. Aquí te mostramos cómo puedes organizar tu proceso:
-
Crear un espía para el método CREATE:
- Utiliza un espía para el método
CREATEal igual que con los pines. - Implementa un
FAKEque devuelva una estructura sin errores, simulando un objeto de respuesta.
- Utiliza un espía para el método
-
Configurar Axios para las solicitudes:
- Usa Axios, que trabaja con promesas, para manejar estas solicitudes.
- Asegúrate de que la URL a probar sea la que corresponde a un PDF, por ejemplo, usando un documento PDF de Platzi para la prueba.
- Verifica que al finalizar la solicitud, el estado devuelto sea 200, lo cual indica que la operación fue exitosa.
¿Cómo evaluar la efectividad de nuestras pruebas?
Revisar el estado y las métricas de tu reporte es parte esencial del proceso. Al ejecutar las pruebas, verifica que:
- Las rutas del método POST sean recorridas como esperado con dos validaciones efectivas.
- Se haya informado exitosamente a la base de datos en múltiples ocasiones.
Esto ayudará a recalcar que las pruebas son efectivas y se acercan a un estado óptimo.
Pruebas de POST frente a errores y caminos alternos
En este ámbito, no todo se trata de asegurar los caminos felices. Probar casos de error es igualmente esencial. Este ejercicio cumple la función de plantear un reto: ¿cómo preparar tus pruebas para los escenarios donde algo falla?
- Explorar errores potenciales: Basándote en las pruebas del método POST, intenta probar casos no exitosos. Utiliza la lógica preexistente para encarar estos desafíos.
- Implementar pruebas para métodos PUT y DELETE:
- Estas pruebas seguirán una lógica similar al método POST, pero apuntando específicamente a modificaciones y eliminaciones.
- El objetivo también es examinar cómo maneja tu aplicación cambios y eliminaciones en recursos.
¿Cómo ajustar espías y callbacks en pruebas PUT y DELETE?
Las pruebas de los métodos PUT y DELETE requieren una ajustada consideración de los espías y la implementación del callback:
- En el caso de PUT y DELETE, presta atención a los parámetros de los espías.
- La lógica difiere del método GET, dado que los dos primeros parámetros son variables y el callback es el tercero.
- Asegúrate de ejecutar el callback de manera apropiada para garantizar la efectividad de las pruebas.
Siguiendo estos pasos, estarás cada vez más cerca de robustecer tus habilidades de testing y garantizar un código sólido y libre de errores. Continúa aprendiendo y poniendo a prueba tus conocimientos, y ¡verás cómo cada paso que das te acerca más a convertirte en un experto en pruebas de software!