Fuentes de Información Digital para Marketing y Comunicación
Clase 21 de 26 • Curso de Psicología del Consumidor
Siempre tenemos donde encontrar lo que buscamos, con frecuencia pensamos que es difícil o que sin duda la fuente de esa información nos valdrá una fortuna sin embargo tenemos grandes motores de búsqueda que no solo nos dan cuenta de información light sino también de información académica y algunas herramientas de valor para estar enterados de qué está pasando con los consumidores en Latinoamérica, Europa, Suramérica y países puntuales.
Listaré a continuación algunas de mis fuentes de información favoritas para que usen este artículo como un repositorio de frecuente consulta. Muchas tienen datos que puede ser de valor, algunas no tanto, todos las cifras tienen su moneda de cambio que en este caso son datos. Para muchos reportes gratuitos tendremos sin duda que registrarnos y dar nuestro e-mail lugar a donde llegará la información pero vale totalmente la pena, este e-mail se paga solo créanme.
WE ARE SOCIAL: Se describe como una agencia de marketing y comunicación online 2.0. Su objetivo es “ayudar a las marcas a relacionarse en los medios sociales, a escuchar, entender y participar en las conversaciones que ocurren a su alrededor”. Tiene información muy acertada y estructurada del estado de Digital en el mundo, del uso que los consumidores dan a la tecnología y hacia donde van los intereses de los consumidores:
https://wearesocial.com/digital-2020
Otra de mis fuentes muy consultada es e-marketer. Este sitio web tiene dos modalidades de uso, free donde puedes ver los artículos y por suscripción donde puedes descargar los reportes e investigaciones completas.
Mi sugerencia es, suscríbete a los artículos y chécalo con frecuencia para poder ver información de interés, tiene muchas cifras y puede servirte para argumentar ante tus socios, clientes el porqué del uso de un medio, una herramienta o cierta actividad para tu empresa o la suya.
Otra fuente de información de gran valor es Scholar Google. Es tan simple que puede usarse de una manera muy intuitiva. Simplemente define la búsqueda. Dirígete al buscador, pon Scholar Google y allí tendrás una pantalla muy similar a la de tu motor de búsqueda. En ella pones exactamente que estás buscando, puede ser algo como: Posicionamiento de marcas de consultoría para ver que documentación, casos, ejemplos o investigaciones formales se han realizado al respecto. Miremos los resultados:
Aquí encontré sin duda gran cantidad de investigaciones y artículos de interés que me servirán para validar las hipótesis o encaminar mis acciones de manera diferente. Podré argumentar con sustento científico no solo perceptivo sobre las propuestas que realice basada en los hallazgos que tuvieron estos otros casos o tendré ideas de experimentos o investigaciones a realizar para validar las propuestas que deriven en técnicas de investigación cualitativas o cuantitativas para tener más datos de valor de mis consumidores propiamente hablando, podrás tener guía de formulación de preguntas, creación de guiones para entrevistas etc...
RESEARCH GATE: Es un portal para adelantar investigaciones, dar a conocer las publicaciones científicas que se han realizado en estudios y guarda en su interior el resultado de múltiples experimentos, casos e investigaciones de valor que sin duda serán de gran aporte para quien se encuentre investigando sobre la temática.
El sitio da una nota introductoria y breve resumen sobre el tema de investigación que se buscó. Para la descarga del paper completo pide la moneda de la que hablamos: Tus datos.
Anexo ejemplo de una búsqueda para que puedan usarlo también dentro de sus herramientas de búsqueda de información.
Y por último pero no menos importante las agencias, consultoras y empresas que trabajan en el Marketing y la comunicación están año a año sacando sus grandes investigaciones, análisis y reportes. Si ya tenemos la rueda podemos usarla. Es el caso del Global Remix, un reporte de UM (Agencia de medios del grupo IPG) que año a año realiza esta presentación. Aquí el link para que veamos la del 2020: https://wavex.umww.com/
WAVE es un estudio propiedad de la agencia de medios UM (grupo IPG Mediabrands) que, desde hace 10 años, lanza a nivel global en más de 81 países y con entrevistas a más de 346.000 consumidores. El estudio permite mantenernos a la cabeza de la frenética evolución del entorno digital para reconocer y activar tendencias.
Aquí podemos encontrar el resumen del mismo con las tendencias más relevantes: https://www.programapublicidad.com/234409-2/
El material está dado y el hambre de conocer debe ser toda en este camino. ¿La invitación?, consulta las fuentes con frecuencia, mira que reportes nuevos de interés hay, pregunta y por supuesto: Nunca pares de aprender.