Ofertas y Cartas de Rechazo en Procesos de Selección de Personal
Clase 15 de 18 • Curso de Reclutamiento de Talento
Resumen
Llegamos a la parte final del proceso de contratación donde es crucial tener claros nuestros criterios y confiar en nuestra toma de decisiones pues daremos buenas y malas noticias. No todos serán contratados.
Junto a los mensajes de continuar el proceso de contratación con los aspirantes podríamos agendar una llamada telefónica, esto puede ser de utilidad para aclarar dudas adicionales y afinar detalles de disponibilidad para empezar a trabajar.
Vamos a compartir información sensible y es buena idea pedir firmar un NDA o Non Disclosure Agreement, que es un documento con el que protegemos la información de nuestra empresa.
Cómo enviar una carta de rechazo
Una buena práctica es enviar cartas de rechazo a los candidatos, pues han invertido tiempo y quizás escogieron nuestra empresa sobre otras opciones de empleo. Los siguientes consejos nos ayudarán a enviar este tipo de comunicados de manera efectiva.
Debemos elegir el formato apropiado según la etapa del proceso
Si la persona fue descalificada en las primeras etapas del proceso, puede ser suficiente enviarle un template que diga que no fueron aceptados en la empresa.
Pero si el candidato legó a la fase final y otra persona fue elegida en su lugar, podemos hacer una carta más personalizada y contarle qué fue lo que pasó. También es valioso que le demos feedback sin revelar información confidencial.
Tenemos que comunicar con empatía y respeto
La carta de rechazo debe mostrar empatía y respeto por la persona y el esfuerzo que ha hecho. Podemos mencionar las fortalezas que hicieron que el candidato llegara hasta allí y que podrían convertirse en futuras oportunidades.
No debemos confundir la empatía y la amabilidad con la falta de claridad, pues es importante que seamos firmes en nuestra decisión al dejarlo claro.
Hay que alentar a los candidatos y abrir futuras puertas
Por último, podemos dejar las puertas abiertas comunicando futuras oportunidades. También podemos invitar a los candidatos a eventos o charlas, quedar en buenos términos y cuidar nuestra reputación como marca empleadora.
Contribución creada con los aportes de: Ricardo Pajares.