Uso de Muletillas y Reducciones en Inglés Conversacional
Clase 8 de 19 • Curso de Conectores y Contracciones Informales en Inglés
Resumen
¿Qué son los fillers y por qué deberías conocerlos?
En numerosas ocasiones, al hablar en inglés es posible que te encuentres en momentos de vacilación. Es en estos momentos donde los fillers, o palabras de relleno, entran en juego. Estos son palabras o frases que, si bien a menudo carecen de significado, son esenciales para sonar más natural y ganar tiempo al pensar en qué decir a continuación.
¿Cuáles son los fillers más comunes en inglés?
- Like: Se utiliza en inglés coloquial para introducir comparaciones o simplemente para ganar tiempo mientras piensas. Ejemplo: "She has like a million shoes."
- So: A menudo se utiliza para unir oraciones o reenfocar la conversación. Ejemplo: "So, should we get a taxi now?”
- Um/Uh/Er: Estos son tal vez los más comunes, usados universalmente para indicar una pausa mientras piensas. Ejemplo: "I um don't think you want to go that way."
- You know: Esta frase a menudo se añade al final de las oraciones para asegurarse de que el oyente te sigue. Ejemplo: "I always bring an umbrella, you know, just in case."
¿Cómo ayudan los fillers a sonar más natural al hablar inglés?
Al utilizar fillers, tu discurso se asemeja más al de los hablantes nativos, ya que estos pequeños palabras y sonidos son omnipresentes en el inglés conversacional. Además, los fillers no solo te dan tiempo para pensar, sino que también pueden suavizar tus declaraciones o hacer que tu discurso suene menos brusco.
¿Qué es la reducción y cómo se aplica en inglés?
La reducción es otra técnica importante que puede hacer que tu habla suene más fluida y natural. Un ejemplo es cómo los hablantes nativos a menudo omiten la "G" en palabras que terminan en -ING. Esto no solo cambia ligeramente la pronunciación, sino que también es una señal de un dominio más avanzado.
- He's painting the walls vs He's paintin' the walls
- They will be coming vs They will be comin'
¿Cómo practicar los fillers y las reducciones por tu cuenta?
Practicar solo puede ser una excelente manera de mejorar tu fluidez sin la presión de hablar frente a otros. Intenta crear un diálogo en el que juegues ambos roles: tú y un supuesto amigo. Aquí hay algunos consejos:
- Crear un diálogo ficticio: Redacta una conversación en la que puedas utilizar reducciones y fillers. Practícala hasta que te sientas cómodo.
- Grábate: Escúchate y analiza tus progresos. Observa dónde añades fillers y cómo aplicas reducciones.
- Subir resultado en comentarios: Comparte tus grabaciones con otros para obtener retroalimentación.
Al seguir estos pasos y consejos, poco a poco lograrás hablar de manera más natural y fluida como un nativo del inglés. ¡Sigue practicando y no dudes en buscar retroalimentación para mejorar constantemente!