Regresión Logística: Evaluación y Optimización de Modelos
Clase 9 de 17 • Curso de Regresión Logística con Python y scikit-learn
Resumen
¿Cómo la regresión logística evalúa el modelo?
La regresión logística posee una poderosa capacidad para evaluar modelos, utilizando su distintiva forma de S para proyectar los puntos de datos y obtener probabilidades. Pero, ¿cómo logra realmente obtener esos buenos resultados? En este artículo, profundizaremos en esos detalles esenciales para entender por qué la regresión logística es tan eficaz en modelar datos.
¿Cómo utiliza el estimador de máxima verosimilitud (MLE)?
El Estimador de Máxima Verosimilitud (Maximum Likelihood Estimator, MLE) es un algoritmo crucial en la evaluación de modelos de regresión logística. Su función es simple: tomar todas las probabilidades calculadas y realizar una suma ponderada de ellas. Además, se aplica el logaritmo a esta suma, técnica que optimiza el proceso de predicción:
- Las probabilidades positivas se utilizan tal cual, mientras que para las negativas se aplica 1 menos la probabilidad.
- Se obtiene así un rate continuo que indica qué tan bien se hacen las predicciones: cuanto más alto, mejor es la calidad de la predicción.
¿Qué rol juega la función de costo en Machine Learning?
En el ámbito de la inteligencia artificial, no solo se busca optimizar un modelo, sino minimizar el error o la función de costo. Aquí es donde entra en juego el descenso del gradiente, diminuyendo el rate de la función de costo. El objetivo es claro: mejorar la precisión de predicción.
¿Cómo funciona el descenso del gradiente?
- La función de costo es matemática y mide la diferencia entre la predicción del modelo y el valor real.
- A través de derivadas parciales repetidas, se busca el punto más bajo de esta función.
- Al alcanzar el mínimo de la función de costo, se optimizan las predicciones.
¿Cómo calcular la función de costo para una predicción?
El cálculo de esta función implica la diferencia entre las predicciones del modelo y los resultados reales. Supongamos que:
- Para un resultado real de 1, dejamos la probabilidad predicha; si es 0, aplicamos 1 menos la probabilidad.
- Aplica el logaritmo para obtener un valor depurado de la función de costo.
Esto se puede ejemplificar así:
- Predicción de probabilidad = 0.8, valor real = 1:
- Aplicando el logaritmo, se obtiene un valor de -0.2231.
- Probabilidad de 0.95, pero valor real = 0:
- Resultado del cálculo da -2.9957.
Finalmente, sumando estos valores y calculando el promedio, se obtiene el valor de la función de costo. Cuanto más bajo sea este valor, mejor será la precisión de las predicciones.
¿Por qué es fundamental entender estos conceptos en Machine Learning?
Dominar estos conceptos es crucial en el ámbito de la inteligencia artificial y el deep learning. Comprender la mecánica detrás de la regresión logística y la optimización del descenso del gradiente permitirá implementar modelos más eficientes. Para aquellos interesados en profundizar, se recomienda cursos en redes neuronales, donde estos temas se abordan con mayor detalle y desde cero, usando herramientas como NumPy.
La comprensión de estos procesos no solo acrecentará el conocimiento técnico, sino que también potenciará la habilidad para implementar modelos predictivos efectivos en el mundo real. ¡Continúa aprendiendo y perfecciona tus habilidades!