- 1
¡Te damos la bienvenida! Léeme antes de empezar el reto
01:03 - 2

El poder de una historia
04:55 - 3

¿Qué es una historia?
06:43 - 4

Cómo investigar y entender a tu audiencia
11:27 - 5

Ármate un buen PROL (Personajes, Relaciones, Objetivo, Lugar)
06:31 - 6

Storymaking
05:10 - 7

Estructura y flujo de un discurso
10:16 - 8

Estructura de un discurso exitoso
11:14 - 9

5 pasos para armar tu discurso
04:55 - 10

Cómo armar un pitch
09:40 - 11

Taller 1: Cómo armar un buen discurso
58:12
Gana confianza para hablar en público
Clase 32 de 40 • Reto para Dominar el Arte de Hablar en Público
Contenido del curso
- 12
¡Llegaste a la semana 2! Léeme antes de avanzar
00:55 - 13

¿Qué hace a un buen orador u oradora?
07:26 - 14

Encuentra tu voz para hablar en público
08:34 - 15

Voz y lenguaje no verbal
08:24 - 16

Trabaja tu lenguaje corporal
06:59 - 17

Cómo lograr que te escuchen y entiendan
05:17 - 18

Improvisación efectiva en charlas en vivo
09:40 - 19

¿Qué necesita tu presentación para que te aplaudan?
14:54 - 20

Ejercicio: Evalúa presentaciones
04:41 - 21

Taller 2: Técnicas de oratoria
63:07
- 22
¡Llegaste a la semana 3! Léeme antes de continuar
01:18 - 23

Preparación y diseño de slides para conferencias
20:42 - 24

Crear tu pitch deck
02:57 - 25

Qué no hacer en el diseño de tu presentación
09:43 - 26

Cómo manejar PowerPoint
12:09 - 27

Cómo manejar Google Slides
07:04 - 28

Cómo manejar Keynote
18:17 - 29

Taller 3: Presentaciones efectivas
75:13
- 30
¡Llegaste a la semana 4! Léeme antes de seguir
01:54 - 31

"Todavía no estoy listo o lista"
04:19 - 32

Gana confianza para hablar en público
12:17 - 33

Adopta la mentalidad correcta
05:50 - 34

Reglas básicas para hablar en público
09:51 - 35

Optimiza tu pitch
03:44 - 36

Tips para practicar y recordar tu speech
04:53 - 37

Cómo practicar para hablar en público
10:18 - 38

Recuerda que tú eres suficiente
03:25 - 39

Taller 4: Prepárate para salir al escenario
66:32
La confianza al hablar en público no es un don innato, sino una habilidad que se puede desarrollar con las estrategias adecuadas. Dominar el arte de la oratoria requiere una combinación de preparación mental, técnicas de manejo del estrés y prácticas específicas que transforman los nervios en energía positiva para conectar con la audiencia.
¿Cómo desarrollar una mentalidad de confianza al hablar en público?
La confianza es un estado mental que surge del bienestar y la autoaceptación. Para cultivarla es fundamental:
- Visualizarte exitosamente durante la presentación
- Aceptar quién eres y tu estilo único de comunicación
- Creer en tu capacidad para transmitir el mensaje
- Prepararte mentalmente para el entorno específico
¿Cuáles son las técnicas más efectivas para manejar los nervios?
El manejo adecuado del estrés antes de una presentación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso:
¿Qué hacer antes de la presentación?
- Dormir adecuadamente para mantener la mente clara
- Evitar la cafeína que puede aumentar la ansiedad
- Escuchar música favorita para elevar el estado de ánimo
- Practicar ejercicios de respiración controlada
- Realizar meditación o mindfulness
¿Cómo mantener el control durante la presentación?
- No apresurarse al hablar
- Utilizar el poder de la pausa estratégicamente
- Distribuir el contacto visual entre la audiencia
- Permitir momentos de interacción
- Observar las reacciones del público
¿Qué elementos del lenguaje corporal proyectan seguridad?
La comunicación no verbal es fundamental para transmitir confianza y autoridad:
¿Cómo optimizar la presencia escénica?
- Mantener contacto visual efectivo con la audiencia
- Utilizar gestos para enfatizar puntos clave
- Moverse estratégicamente por el espacio
- Involucrar a todos los participantes
- Reconocer a la audiencia como individuos
¿Por qué es importante el contacto visual?
- Establece conexiones personales
- Mejora la concentración del orador
- Proyecta autoridad y confianza
- Facilita el compromiso de la audiencia
- Crea una experiencia más íntima y significativa
El dominio de estas habilidades no solo mejora la capacidad de comunicación, sino que también transforma la experiencia de hablar en público en una oportunidad de crecimiento y conexión genuina con la audiencia.