Problema N+1 en Rails: Detección y Solución Eficaz
Clase 18 de 33 • Curso de Creación de APIs con Ruby on Rails
Contenido del curso
- 3

Creación de APIs con Rails: Proyecto Blog API paso a paso
04:37 - 4

Configuración de Gemas para Pruebas en Proyectos Rails
06:26 - 5

Configuración de Gemas en Proyectos Rails: Arspec, Factory Bot y Database Cleaner
07:25 - 6

Implementación de un Health Check Endpoint en API con RSpec
12:28 - 7

Diseño de Casos de Uso y Diagramas de Entidad para Aplicaciones
03:16 - 8

Diagrama de Entidad Relación para Modelos de Aplicación
01:41 - 9

Modelado de Aplicaciones con TDD en Rails
05:59 - 10

Validaciones y Pruebas TDD en Rails: Modelos USR y Post
07:07 - 11

Implementación de Endpoints para Listar y Mostrar Posts con TDD
15:12 - 12

Implementación de Pruebas y Controladores en Rails
10:34 - 13

Creación y Actualización de Posts con Pruebas TDD
10:12 - 14

Implementación de Métodos y Manejo de Excepciones en Rails API
10:23 - 15

Serialización de Modelos en Rails con ActiveModelSerializer
06:03 - 16

Búsqueda y Filtrado de Posts por Título con TDD
05:57 - 17

Implementación de Búsqueda de Posts con Servicios en Rails
06:06 - 18

Problema N+1 en Rails: Detección y Solución Eficaz
04:40 - 19

Identificación y solución del problema N+1 en Rails
06:20 - 20

Flujo de Autenticación en APIs con Tokens y Proveedores
05:29 - 21

Pruebas de Autenticación en API con Test Driven Development
12:17 - 22

Autenticación con Tokens: Implementación en Rails API
05:54 - 23

Autenticación de Usuarios en Controladores Rails
09:20 - 24

Autenticación y Seguridad en CRUD de Posts en Rails
09:17 - 25

Pruebas de Creación y Actualización con Autenticación en Rails
14:21 - 26

Pruebas de API con Postman: Ejecución y Verificación de Respuestas
10:43 - 27

Caching en Aplicaciones Web: Funciones y Niveles
07:15 - 28

Aceleración de Búsquedas en Rails con Caching
08:23 - 29

Background Jobs en Rails: Conceptos y Funcionalidades
05:45 - 30

Procesamiento en Background y Envío de Correos con Rails
09:45 - 31

Envío de Correos en Rails con ActionMailer y Background Jobs
11:06 - 32
Autenticación y Autorización con JWT y Auth0 en Aplicaciones Web
03:48
¿Qué es el problema N+1 en aplicaciones Rails?
El problema N+1, también conocido en inglés como el "N+1 Query Problem", se presenta comúnmente en las aplicaciones desarrolladas con Rails aunque puede aparecer en cualquier framework. Se trata de un problema de rendimiento que ocurre cuando una aplicación realiza múltiples consultas a la base de datos de manera inadvertida, lo que puede ralentizar considerablemente las operaciones.
¿Cómo se identifica el problema N+1?
Imagina que un usuario realiza una solicitud para ver una lista de publicaciones en una aplicación. Esta solicitud se traduce en una consulta que devuelve múltiples publicaciones, digamos diez. El problema surge cuando, además de mostrar la información básica de cada publicación, también deseas incluir información sobre el usuario que creó cada publicación (por ejemplo, el nombre y el correo electrónico del usuario). Aquí es donde la aplicación puede caer en el problema N+1.
Explicación detallada
-
Consulta inicial: Se realiza una consulta para obtener la lista de publicaciones. Supongamos que devuelve 10 publicaciones (N = 10).
-
Consultas adicionales: Por cada publicación, la aplicación envía otra consulta para obtener detalles sobre el usuario relacionado. Esto significa que después de la consulta inicial, se realizan N consultas adicionales para completar la información de cada publicación.
-
Costo en tiempo de ejecución: Por ejemplo, si cada consulta a la base de datos tarda 100 milisegundos, la consulta inicial toma 100 milisegundos, y las N consultas adicionales toman un total de 1000 milisegundos, sumando un total de 1100 milisegundos para completar toda la operación.
¿Por qué es un problema?
El problema N+1 puede afectar significativamente el rendimiento de la aplicación, especialmente cuando el número de registros es grande. La sobrecarga de múltiples consultas a la base de datos implica un uso ineficiente de recursos y tiempo, lo cual puede ser crítico en aplicaciones con alta concurrencia de usuarios.
¿Cómo solucionar el problema N+1?
Para abordar este problema, podemos optimizar las consultas para reducirlas de N+1 a únicamente dos consultas a la base de datos. Esta estrategia puede mejorar drásticamente el tiempo y el rendimiento de la aplicación.
Estrategia de optimización
-
Primera consulta: Realizar una consulta inicial para obtener la lista de publicaciones, es decir, los N registros.
-
Segunda consulta: En lugar de hacer N consultas para obtener la información del usuario para cada publicación, puedes extraer los IDs de usuario de las publicaciones obtenidas y realizar una sola consulta a la base de datos que recupere todos los usuarios correspondientes en una única operación.
Ejemplo práctico
Utilizando los mismos parámetros anteriores, esta estrategia reduce el tiempo de las consultas de 1100 milisegundos a 200 milisegundos:
- 100 milisegundos para recuperar la lista de publicaciones.
- 100 milisegundos para recuperar la información de todos los usuarios en una única consulta.
Conclusión
El problema N+1 es un desafío común en el desarrollo de aplicaciones que puede tener un impacto crítico en el rendimiento del sistema. Aplicar estrategias de optimización adecuadas puede mejorar significativamente la eficiencia de las consultas a la base de datos. Como desarrollador, es esencial comprender y ser capaz de identificar y corregir este problema, lo que no solo optimiza el uso de recursos, sino que también mejora la experiencia del usuario final. ¡Sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades para crear aplicaciones eficientes y robustas!