Cambio de Hábitos para Mejorar Salud y Bienestar
Clase 2 de 21 • Curso de Salud y Bienestar en el Mundo Actual
Resumen
¿Qué definen la salud y el bienestar?
La salud y el bienestar son conceptos intrínsecamente ligados pero a menudo malinterpretados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de bienestar completo: físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedades. En este contexto, la salud incluye múltiples aspectos de la vida de una persona, como su situación económica, las relaciones sociales y el estilo de vida.
Por otro lado, el bienestar puede considerarse el camino hacia la buena salud. Con frecuencia, subestimamos la importancia de verlo como un proceso holístico que abarca nuestra manera de ganar dinero, disfrutar del tiempo libre y mantener conexiones sociales saludables.
¿Cómo influyen los comportamientos en nuestra salud?
Los comportamientos son reacciones a estímulos internos y externos, influidos por factores como la cultura y la religión. Estos comportamientos no son inamovibles; en realidad, pueden cambiar con decisión y esfuerzo. Sin embargo, cambiar un comportamiento es un desafío, ya que está condicionada por nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, actitudes y valores.
¿Qué papel juegan los hábitos en nuestros comportamientos?
Los hábitos son comportamientos que hemos automatizado, realizándolos casi sin pensar. Ejemplos de ellos son acciones diarias como cepillarse los dientes o prepararse café por la mañana. Los hábitos no siempre son positivos; algunos pueden ser perjudiciales. Sin embargo, modificar estos hábitos requiere de un análisis de tres procesos: desencadenante, hábito y recompensa.
¿Cuáles son ejemplos de hábitos saludables?
Adoptar hábitos saludables puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Ejemplos incluyen:
- Ejercicio físico: Mantenerse activo es esencial para el bienestar físico y mental.
- Alimentación saludable: Ser consciente de lo que consumes y optar por alimentos nutritivos.
- Gestión del estrés: Aprender a relajarse y asegurarse de dormir bien.
¿Cómo podemos cambiar hábitos no saludables?
El cerebro crea bucles entre el detonante, el hábito y la recompensa. Para introducir un cambio, se debe sustituir un hábito negativo por otro positivo. Algunas recomendaciones incluyen:
- Priorizar cambios: Evita tratar de cambiar todo a la vez. Enfócate en un hábito a la vez para mantener la motivación y la confianza.
- Pequeños pasos: Trata de realizar cambios graduales en lugar de buscar metas enormes que puedan ser abrumadoras.
- Modifica el entorno: Si decides dejar de fumar, asegúrate de que no haya cigarrillos accesibles en tu casa.
¿Cómo enfrentar pensamientos negativos?
Es común que las personas estén predispuestas a pensamientos negativos. Para cambiar, es crucial desafiar estas creencias y aceptar que, definitivamente, se pueden lograr los objetivos propuestos. Recuerda que el cambio lleva tiempo y paciencia, y aun así, es absolutamente alcanzable.
¿Cuál es una estrategia para sustituir hábitos?
Un ejercicio práctico para transformar un hábito implica identificar el detonante, como el estrés, y crear una nueva rutina que reemplace el hábito no deseado, como fumar. Luego de identificar estos componentes, plantea un plan que te ayude a realizar el cambio. ¡Atrévete a ser creativo y a encontrar una alternativa divertida!