Prevención y manejo de enfermedades crónicas comunes

Clase 5 de 21Curso de Salud y Bienestar en el Mundo Actual

Resumen

¿Qué son las enfermedades crónicas?

Las enfermedades crónicas son condiciones de salud que persisten por períodos prolongados, generalmente más de un año, afectando significativamente la calidad de vida de las personas. Requieren atención médica constante y limitan la capacidad de disfrutar de momentos con seres queridos, además de obstaculizar las actividades diarias y laborales. En los Estados Unidos, son una de las principales causas de muerte y discapacidad. Estas enfermedades están íntimamente ligadas a estilos de vida poco saludables.

¿Cuáles son las principales enfermedades crónicas?

Exploramos algunas de las enfermedades crónicas más comunes y cómo los hábitos diarios contribuyen a su desarrollo.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

La EPOC es un grupo de trastornos que inflaman crónicamente las vías respiratorias, obstruyendo el flujo de aire hacia y desde los pulmones. Dos enfermedades principales componen la EPOC:

  • Enfisema: Afecta los alvéolos pulmonares, los cuales son esenciales para el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. La principal causa es la inhalación de sustancias tóxicas, como el humo del cigarrillo.
  • Bronquitis crónica: Provoca inflamación y exceso de mucosidad en los bronquiolos, dificultando la respiración y causando tos persistente, fatiga y presión en el pecho.

Obesidad y exceso de peso

La obesidad es la acumulación anormal de grasa corporal y es un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes tipo 2. Se calcula usando el índice de masa corporal (IMC), un cociente entre el peso en kilogramos y el cuadrado de la altura en metros. Valores entre 25 y 29.9 indican sobrepeso y valores por encima de 30 indican obesidad.

Diabetes tipo 2

En esta condición, los niveles de glucosa en sangre están anormalmente elevados. Aunque la insulina del hígado debe ayudar a utilizar o almacenar la glucosa, en la diabetes tipo 2 la insulina no funciona correctamente, lo cual genera una variedad de síntomas que incluyen hambre excesiva, sed constante, micciones frecuentes, problemas de visión y dificultad para sanar.

Arteriosclerosis

Esta condición consiste en la acumulación de depósitos de grasa en las arterias, lo cual obstruye el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Las arterias se vuelven frágiles y pueden romperse fácilmente, causando dolor en el pecho (angina) y ritmos cardíacos irregulares (arritmias).

Presión arterial: ¿qué es y cómo afecta la salud?

La presión arterial es un indicador clave de la salud cardiovascular y mide la resistencia de los vasos sanguíneos contra el flujo sanguíneo. Está compuesta por dos valores:

  • Sistólica: Mide la presión cuando el corazón bombea sangre.
  • Diastólica: Mide la presión cuando el corazón está en reposo.

Un control inadecuado de la presión arterial puede llevar a mayores riesgos cardiovasculares.

¿Cómo detectar un accidente cerebrovascular?

Conocer los síntomas de un accidente cerebrovascular es vital para actuar rápidamente:

  • F (cara): La cara del paciente se paraliza de un lado, mostrando debilidad muscular.
  • A (brazo): Un brazo se siente más débil que el otro cuando se levantan.
  • S (discurso): Dificultad para hablar o incoherencia en el habla.
  • T (tiempo): La rapidez de acción es crucial para minimizar las secuelas.

Estos indicios requieren intervención inmediata para aumentar las probabilidades de recuperación y supervivencia.

¿Qué recomendaciones prácticas pueden ayudar a manejar estos riesgos?

  1. Medición regular: Realice mediciones de presión arterial e índices de masa corporal.
  2. Estilo de vida saludable: Adopte una dieta balanceada y haga ejercicio regularmente para reducir el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.
  3. Abandono de hábitos nocivos: Deje de fumar y evite la exposición a substancias tóxicas para reducir el riesgo de EPOC.
  4. Educación continua: Manténgase informado sobre métodos de prevención y detección temprana de enfermedades crónicas.

Finalmente, compartir ideas y estrategias sobre bienestar es crucial para mejorar la salud pública en general. ¡Siga aprendiendo y cuidando su bienestar!