La importancia de la seguridad

Clase 1 de 20Curso de Seguridad para Usuarios de Criptomonedas

Resumen

Bienvenido o bienvenida al Curso de Seguridad para Usuarios de Criptomonedas donde aprenderás a reducir el riesgo de seguridad a los que te expones en el mundo digital.

¿Por qué deberías tomar este curso?

Seas un usuario Web3 o no, deberías tomar este curso. Todos tenemos una identidad digital, poseemos cuentas en aplicaciones bancarias, redes sociales u otro tipo de apps donde se almacena parte de nuestra identidad e información.

Hay gente con intenciones maliciosas allá afuera que todos los días piensa en nuevas formas de robar información digital y utilizarla en nuestra contra. Más aún en el mundo descentralizado donde somos 100% responsables de la seguridad y nadie podrá ayudarnos si somos estafados.

¿Qué aprenderás sobre seguridad informática?

A lo largo del curso, exploraremos las diferentes capas que usamos de forma directa o indirecta cuando interactuamos con el mundo digital. Veremos consejos o sugerencias a tener en cuenta sobre cada una de las siguientes capas:

  • Dispositivos de acceso e interfaces de usuario (Celulares, tablets, notebooks, etc)
  • Interfaces de red por donde viaja la información (Protocolos, ISP)
  • Tipos de sitios que visitas (La nube, P2P, sitios des/centralizados)
  • La autenticidad de la información a la que accedemos (Metadata)

Comencemos evaluando la seguridad de los dispositivos que usamos para acceder al mundo digital.

Seguridad en los dispositivos que utilizamos

Hoy en día, todos tenemos un celular, una laptop o computadora de escritorio, un reloj inteligente, etc.

Debes considerar siempre actualizar el sistema operativo de todos los dispositivos y no permitir que pase tiempo sin actualizar el mismo. Sea Windows, MAC o Linux, permite que todas las semanas el SO se actualice correctamente, dado que dichas actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades de seguridad o mejorar la misma.

Lo mismo ocurre con los dispositivos móviles, utilice este Android o IOS, procura actualizar el sistema operativo. Si no tienes espacio de memoria para realizarlo, tal vez sea momento de comprar uno nuevo. Para nada es recomendable ser un usuario Web3 y utilizar dispositivos desactualizados.

Limpia el equipo regularmente de posibles amenazas o malware. Si sospechas que tu dispositivo está infectado, formatea el mismo para tener certeza de que no tendrás problemas con el mismo.

Evita utilizar programas piratas de todo tipo. Si alguna vez instalaste una versión de WhatsApp no oficial, es un buen momento de desinstalarla y limpiar tu dispositivo.

Conclusión

Sin necesidad de llegar a la obsesión, debes comenzar a ser más considerados y cuidar del software de tus dispositivos. Tal vez hoy tengas pocos activos digitales que cuidar, pero dentro de un tiempo los mismos pueden crecer y es ahí donde se manifiestan las vulnerabilidades que hoy no cuidamos.

Este curso recién comienza. Te invito a continuar y, clase a clase, aprenderás cómo ser más precavido y reducir el riesgo de sufrir algún robo de nuestros bienes digitales.


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).