Rol del CEO en Ciberseguridad y Gestión de Ciberriesgos
Clase 34 de 37 • Curso de Seguridad Informática para Equipos Técnicos
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de la Seguridad de la Información
03:59 - 8

Ciclo de Desarrollo Seguro de Software y Controles de Seguridad
07:14 - 9

Seguridad en Redes: Protección por Capas y Controles Clave
03:08 - 10

Seguridad en la Nube: Controles y Arquitectura Segura
05:50 - 11

Controles de Seguridad Física para Proteger Activos de Información
03:58 - 12

Cultura en Ciberseguridad: Implementación y Mejora Continua
05:39
- 13

Ciberamenazas: Tipos y Funcionamiento del Malware
08:48 - 14

Protección contra Ransomware: Prevención y Respuesta Efectiva
09:37 - 15

Ingeniería Social: Técnicas de Manipulación en Ciberseguridad
08:01 - 16

Técnicas y Controles de Seguridad contra Phishing
07:22 - 17

Denegación de Servicios: Tipos, Impactos y Contramedidas
08:03 - 18

Ciberamenazas: Man in the Middle y sus Contramedidas
08:05
- 19

Gestión de Accesos en Ciberseguridad: Métodos y Herramientas
10:06 - 20

Implementación y Beneficios de Firewalls en Ciberseguridad
07:26 - 21

Sistemas IDS e IPS: Detección y Prevención de Intrusiones en Redes
11:24 - 22

Fundamentos y Operación de Sistemas SIEM para Seguridad Informática
09:45 - 23

Copias de Seguridad: Importancia, Métodos y Soluciones Empresariales
10:08 - 24

Cifrado: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Prácticas
09:35 - 25

Funcionamiento y uso de redes VPN para empresas
04:42 - 26

Protección de Dispositivos con Endpoint Protection
04:20 - 27

Plan de Continuidad de Negocio: Análisis y Estrategias
11:07 - 28

Prevención de Pérdida de Datos: Protección y Cumplimiento Normativo
03:27 - 29

Gestión de Incidentes de Ciberseguridad según NIST 861 Revisión 2
04:02 - 30

Controles de Seguridad para Dispositivos en Políticas BYOD
08:39
- 31

Roles del CEO en Ciberseguridad: Responsabilidades Clave
02:30 - 32

Rol del CISO en la Ciberseguridad Empresarial
02:32 - 33

Rol y responsabilidades del CISO en ciberseguridad empresarial
03:47 - 34

Rol del CEO en Ciberseguridad y Gestión de Ciberriesgos
03:57 - 35

Pentesting: Auditoría de Ciberseguridad Práctica y Metodologías
05:43 - 36

Stakeholders en Ciberseguridad: Roles y Responsabilidades
03:18
¿Qué implica ser un Chief Information Officer (CIO)?
El papel del Chief Information Officer (CIO), a menudo conocido como CEO en la vida diaria de las empresas, es crucial para gestionar tecnologías de información y comunicaciones. Su relevancia no se limita solo a cuestiones tecnológicas, sino que amplía su alcance a la ciberseguridad, integrándola en cada decisión y acción estratégica de la empresa.
¿Cuáles son las responsabilidades clave de un CIO?
-
Ciberreceptividad: El CIO debe estar siempre al día con los conceptos y prácticas de ciberseguridad. Esto implica un aprendizaje constante y la aplicación de controles preventivos para proteger la información.
-
Gestión de ciberriesgos: Parte de los riesgos asociados a la tecnología adquirida deben ser llevados bajo estricta vigilancia. Un ejemplo son las pasarelas de pago, donde la información sensible que fluye a través de ellas requiere atención y medidas de seguridad rigurosas.
-
Promotor de la ciberseguridad: Adoptando el rol de Security Champion, el CIO se convierte en un promotor constante de las prácticas de seguridad dentro de la empresa, creando una cultura organizacional fuerte en este ámbito.
-
Ciberinversor: Es fundamental para el CIO integrar requerimientos de ciberseguridad en cualquier inversión realizada en la infraestructura de IT, asegurando que cada nueva tecnología incorporada tenga la robustez necesaria para proteger los datos de la empresa.
¿Cómo se implementa la cultura de ciberseguridad en equipos de desarrollo?
Un CIO eficiente identifica las necesidades y plantea requerimientos claros. Un caso de estudio muestra cómo un CIO, al detectar una brecha en cultura de ciberseguridad, eleva un requerimiento a la seguridad de la información para educar a su equipo de desarrollo. Aquí entra en juego el Open Web Application Security Project (OWASP) que, junto a herramientas como SecureFlag, permite instruir mediante laboratorios interactivos sobre riesgos comunes en el desarrollo web.
Herramientas y lenguajes implicados
En el contexto actual, lenguajes como Python, Node.js y Go son esenciales. Estos se utilizan en diferentes etapas del desarrollo y son compatibles con las herramientas propuestas para la implementación de una cultura sólida de ciberseguridad.
- Python: Ideal para scripts de automatización y pruebas de seguridad.
- Node.js: Popular en backend, requerirá configuraciones para proteger el server-side.
- Go: Conocido por su velocidad y eficiencia, usado en aplicaciones que necesitan alta concurrencia y seguridad.
Recursos adicionales para fortalecer la ciberseguridad
Como complemento, se recomienda jugar a un juego relacionado con ciberataques en un aeropuerto. Este recurso ofrece un entorno simulado que permite entender los roles y desafíos enfrentados en un ciberataque, alineándose con las discusiones y aprendizajes obtenidos sobre el rol del CIO y la ciberseguridad en general.
Quizás te interese también seguir explorando cómo estrategias de ciberseguridad pueden potenciar no solo el rol del CIO, sino de cada miembro de la empresa, y asegurar que se mantenga resiliente ante amenazas cibernéticas emergentes.