Prevención de Pérdida de Datos: Protección y Cumplimiento Normativo
Clase 28 de 37 • Curso de Seguridad Informática para Equipos Técnicos
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de la Seguridad de la Información
03:59 - 8

Ciclo de Desarrollo Seguro de Software y Controles de Seguridad
07:14 - 9

Seguridad en Redes: Protección por Capas y Controles Clave
03:08 - 10

Seguridad en la Nube: Controles y Arquitectura Segura
05:50 - 11

Controles de Seguridad Física para Proteger Activos de Información
03:58 - 12

Cultura en Ciberseguridad: Implementación y Mejora Continua
05:39
- 13

Ciberamenazas: Tipos y Funcionamiento del Malware
08:48 - 14

Protección contra Ransomware: Prevención y Respuesta Efectiva
09:37 - 15

Ingeniería Social: Técnicas de Manipulación en Ciberseguridad
08:01 - 16

Técnicas y Controles de Seguridad contra Phishing
07:22 - 17

Denegación de Servicios: Tipos, Impactos y Contramedidas
08:03 - 18

Ciberamenazas: Man in the Middle y sus Contramedidas
08:05
- 19

Gestión de Accesos en Ciberseguridad: Métodos y Herramientas
10:06 - 20

Implementación y Beneficios de Firewalls en Ciberseguridad
07:26 - 21

Sistemas IDS e IPS: Detección y Prevención de Intrusiones en Redes
11:24 - 22

Fundamentos y Operación de Sistemas SIEM para Seguridad Informática
09:45 - 23

Copias de Seguridad: Importancia, Métodos y Soluciones Empresariales
10:08 - 24

Cifrado: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Prácticas
09:35 - 25

Funcionamiento y uso de redes VPN para empresas
04:42 - 26

Protección de Dispositivos con Endpoint Protection
04:20 - 27

Plan de Continuidad de Negocio: Análisis y Estrategias
11:07 - 28

Prevención de Pérdida de Datos: Protección y Cumplimiento Normativo
03:27 - 29

Gestión de Incidentes de Ciberseguridad según NIST 861 Revisión 2
04:02 - 30

Controles de Seguridad para Dispositivos en Políticas BYOD
08:39
- 31

Roles del CEO en Ciberseguridad: Responsabilidades Clave
02:30 - 32

Rol del CISO en la Ciberseguridad Empresarial
02:32 - 33

Rol y responsabilidades del CISO en ciberseguridad empresarial
03:47 - 34

Rol del CEO en Ciberseguridad y Gestión de Ciberriesgos
03:57 - 35

Pentesting: Auditoría de Ciberseguridad Práctica y Metodologías
05:43 - 36

Stakeholders en Ciberseguridad: Roles y Responsabilidades
03:18
¿Qué es un sistema DLP?
Los sistemas de prevención de pérdida de datos (DLP, por sus siglas en inglés) son una herramienta crucial en la protección de la información de cualquier organización. Se encargan de detectar y prevenir la filtración de datos dentro de una red interna, afectando diferentes modos de manejo de la información:
- En uso: Refiriéndose a la información que se utiliza en los dispositivos, incluyendo lo presente en la memoria RAM.
- En movimiento: Incluye la información que se transfiere de un dispositivo a otro a través de la red.
- Almacenada: Abarca la información que se encuentra en los discos duros de computadoras o servidores.
¿Por qué es necesario implementar un sistema de DLP?
La implementación de un sistema de DLP es esencial por varias razones:
-
Prevención de fugas de información: Protege la empresa de la salida no autorizada de información sensible que podría caer en manos de competidores o en lugares sin la adecuada seguridad.
-
Protección de la información personal sensible: Resguarda datos personales identificables (PII) como nombres, números de identificación personal, fechas de nacimiento, entre otros, que podrían identificar a un usuario.
-
Protección de la propiedad intelectual: Resguarda los planes estratégicos, desarrollo de nuevos productos y patentes para evitar filtraciones prematuras o no autorizadas.
-
Cumplimiento de regulaciones: Ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones como CCPA, GDPR o HIPAA. Estas normativas exigen la protección de la privacidad y los datos de los usuarios y advierten sobre sanciones en caso de incumplimiento.
¿Cuáles son las opciones para implementar un sistema DLP?
Existen diversas maneras de implementar un sistema DLP en una organización:
-
Soluciones independientes: Proveedores especializados ofrecen herramientas que se enfocan exclusivamente en la prevención de fugas de información. Estas soluciones son desarrolladas específicamente para detectar y prevenir la pérdida de datos.
-
Características embebidas: Algunas soluciones de seguridad más integrales, como la protección de endpoints o firewalls de nueva generación, integran funcionalidades DLP dentro de su oferta general de servicios, brindando un enfoque más amplio y centralizado para la protección de datos.
Implementar un sistema DLP no solo ayuda a proteger la información de una organización, sino que también contribuye a asegurar el cumplimiento de normativas y a prevenir potenciales sanciones. Explorar y adoptar la solución que mejor se ajuste a las necesidades de cada organización es el primer paso hacia una gestión de datos segura y eficiente.