Protección de Dispositivos con Endpoint Protection
Clase 26 de 37 • Curso de Seguridad Informática para Equipos Técnicos
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de la Seguridad de la Información
03:59 - 8

Ciclo de Desarrollo Seguro de Software y Controles de Seguridad
07:14 - 9

Seguridad en Redes: Protección por Capas y Controles Clave
03:08 - 10

Seguridad en la Nube: Controles y Arquitectura Segura
05:50 - 11

Controles de Seguridad Física para Proteger Activos de Información
03:58 - 12

Cultura en Ciberseguridad: Implementación y Mejora Continua
05:39
- 13

Ciberamenazas: Tipos y Funcionamiento del Malware
08:48 - 14

Protección contra Ransomware: Prevención y Respuesta Efectiva
09:37 - 15

Ingeniería Social: Técnicas de Manipulación en Ciberseguridad
08:01 - 16

Técnicas y Controles de Seguridad contra Phishing
07:22 - 17

Denegación de Servicios: Tipos, Impactos y Contramedidas
08:03 - 18

Ciberamenazas: Man in the Middle y sus Contramedidas
08:05
- 19

Gestión de Accesos en Ciberseguridad: Métodos y Herramientas
10:06 - 20

Implementación y Beneficios de Firewalls en Ciberseguridad
07:26 - 21

Sistemas IDS e IPS: Detección y Prevención de Intrusiones en Redes
11:24 - 22

Fundamentos y Operación de Sistemas SIEM para Seguridad Informática
09:45 - 23

Copias de Seguridad: Importancia, Métodos y Soluciones Empresariales
10:08 - 24

Cifrado: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Prácticas
09:35 - 25

Funcionamiento y uso de redes VPN para empresas
04:42 - 26

Protección de Dispositivos con Endpoint Protection
04:20 - 27

Plan de Continuidad de Negocio: Análisis y Estrategias
11:07 - 28

Prevención de Pérdida de Datos: Protección y Cumplimiento Normativo
03:27 - 29

Gestión de Incidentes de Ciberseguridad según NIST 861 Revisión 2
04:02 - 30

Controles de Seguridad para Dispositivos en Políticas BYOD
08:39
- 31

Roles del CEO en Ciberseguridad: Responsabilidades Clave
02:30 - 32

Rol del CISO en la Ciberseguridad Empresarial
02:32 - 33

Rol y responsabilidades del CISO en ciberseguridad empresarial
03:47 - 34

Rol del CEO en Ciberseguridad y Gestión de Ciberriesgos
03:57 - 35

Pentesting: Auditoría de Ciberseguridad Práctica y Metodologías
05:43 - 36

Stakeholders en Ciberseguridad: Roles y Responsabilidades
03:18
¿Qué es el endpoint protection?
En el mundo actual, la protección de los dispositivos finales es crucial para garantizar la seguridad de una red. Endpoint protection se refiere a las prácticas y sistemas que protegen todos los dispositivos dentro de una red, sean estos computadoras, celulares o dispositivos IoT. Es una evolución de los antivirus tradicionales, que solo se enfocaban en la revisión de firmas digitales para detectar amenazas conocidas. Esta nueva solución ofrece un enfoque integral que abarca desde la clasificación de amenazas con machine learning, hasta la protección avanzada en múltiples dispositivos de manera simultánea.
¿Cómo supera al antivirus tradicional?
El endpoint protection se diferencia de manera notable de los antivirus convencionales gracias a las siguientes características:
- Clasificación de amenazas con machine learning: Utiliza algoritmos avanzados para identificar amenazas potenciales más allá de las firmas conocidas.
- Protección multidispositivo: A diferencia de los antivirus tradicionales que protegen un solo dispositivo, estas soluciones pueden gestionar simultáneamente varios dispositivos conectados.
- Protección de navegación web: Implementa medidas para bloquear cookies y rastreadores maliciosos, mejorando la seguridad en línea.
- Sistemas de prevención de pérdida de datos (DLP): Algunos sistemas incluyen DLPs integrados, que serán detallados más adelante en el curso.
- Funcionalidades avanzadas de firewall: Integran firewalls que bloquean conexiones entrantes que se consideran maliciosas.
- Protección contra phishing: Detecta y bloquea ataques de phishing a través del correo electrónico y otras plataformas.
- Detección de amenazas internas: Identifica y bloquea comportamientos anómalos en la red antes de que causen daño significativo.
- Vista centralizada de dispositivos: Permite una administración y monitoreo eficaces de todos los dispositivos dentro de la red.
¿Cómo funciona un sistema de protección de endpoint?
Estos sistemas operan bajo un modelo cliente-servidor. El corazón de esta estructura es la Plataforma de Protección de Endpoint (EPP), que actúa como una consola centralizada:
- Servidor EPP: Administra y supervisa todos los dispositivos conectados en la red. Proporciona una visión centralizada del estado y las actividades de cada dispositivo.
- Clientes instalados: Cada dispositivo, ya sea una computadora, celular o sensor, tiene un cliente instalado que recibe comandos de la consola central y actualizaciones según sea necesario.
Este enfoque cliente-servidor garantiza que todos los dispositivos mantengan la protección adecuada y que cualquier problema se pueda identificar y resolver rápidamente.
¿Cuáles son los principales proveedores de endpoint protection?
Hoy en día, la mayoría de las soluciones de protección de endpoint funcionan como servicios en la nube. Aunque hay varias ofertas en el mercado, es fundamental que las empresas evalúen cuáles se ajustan mejor a sus necesidades específicas. Algunas de las principales que podrías considerar investigar son:
- Symantec Endpoint Protection
- McAfee Endpoint Security
- Trend Micro Apex One
- Cisco AMP for Endpoints
- Sophos Endpoint Protection
Estas herramientas ofrecen diferentes características y niveles de protección, por lo que se recomienda analizar qué servicios ofrecen y cómo se pueden integrar en la infraestructura de seguridad de tu empresa.
La seguridad de los dispositivos finales no solo es vital, sino que también es un campo en constante evolución. Seguir aprendiendo y actualizándose sobre las últimas tecnologías y técnicas es crucial para mantenerse un paso adelante de las amenazas. ¡Sigue profundizando en este apasionante mundo y asegura tus dispositivos al máximo!