Seguridad en Redes: Protección por Capas y Controles Clave
Clase 9 de 37 • Curso de Seguridad Informática para Equipos Técnicos
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de la Seguridad de la Información
03:59 - 8

Ciclo de Desarrollo Seguro de Software y Controles de Seguridad
07:14 - 9

Seguridad en Redes: Protección por Capas y Controles Clave
03:08 - 10

Seguridad en la Nube: Controles y Arquitectura Segura
05:50 - 11

Controles de Seguridad Física para Proteger Activos de Información
03:58 - 12

Cultura en Ciberseguridad: Implementación y Mejora Continua
05:39
- 13

Ciberamenazas: Tipos y Funcionamiento del Malware
08:48 - 14

Protección contra Ransomware: Prevención y Respuesta Efectiva
09:37 - 15

Ingeniería Social: Técnicas de Manipulación en Ciberseguridad
08:01 - 16

Técnicas y Controles de Seguridad contra Phishing
07:22 - 17

Denegación de Servicios: Tipos, Impactos y Contramedidas
08:03 - 18

Ciberamenazas: Man in the Middle y sus Contramedidas
08:05
- 19

Gestión de Accesos en Ciberseguridad: Métodos y Herramientas
10:06 - 20

Implementación y Beneficios de Firewalls en Ciberseguridad
07:26 - 21

Sistemas IDS e IPS: Detección y Prevención de Intrusiones en Redes
11:24 - 22

Fundamentos y Operación de Sistemas SIEM para Seguridad Informática
09:45 - 23

Copias de Seguridad: Importancia, Métodos y Soluciones Empresariales
10:08 - 24

Cifrado: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Prácticas
09:35 - 25

Funcionamiento y uso de redes VPN para empresas
04:42 - 26

Protección de Dispositivos con Endpoint Protection
04:20 - 27

Plan de Continuidad de Negocio: Análisis y Estrategias
11:07 - 28

Prevención de Pérdida de Datos: Protección y Cumplimiento Normativo
03:27 - 29

Gestión de Incidentes de Ciberseguridad según NIST 861 Revisión 2
04:02 - 30

Controles de Seguridad para Dispositivos en Políticas BYOD
08:39
- 31

Roles del CEO en Ciberseguridad: Responsabilidades Clave
02:30 - 32

Rol del CISO en la Ciberseguridad Empresarial
02:32 - 33

Rol y responsabilidades del CISO en ciberseguridad empresarial
03:47 - 34

Rol del CEO en Ciberseguridad y Gestión de Ciberriesgos
03:57 - 35

Pentesting: Auditoría de Ciberseguridad Práctica y Metodologías
05:43 - 36

Stakeholders en Ciberseguridad: Roles y Responsabilidades
03:18
¿Qué es la seguridad en redes?
En el mundo conectado de hoy, la seguridad en redes es una rama vital de la protección de la información. Nos centramos en resguardar todos los datos que fluyen a través de diversas redes, ya sea dentro de una empresa o en espacios públicos como la Internet. Este campo estudia la infraestructura de las redes, su conectividad y la seguridad, asegurando que cada bit de información esté asegurado durante su tránsito.
¿Cómo se estructura la red?
La red se puede analizar como un modelo de capas, siendo el modelo OSI uno de los más conocidos. Este está compuesto por siete capas, desde la conexión física hasta la capa de aplicaciones que interactúa con las aplicaciones web que usamos a diario.
- Capa física: La base de la conexión, responsable del hardware.
- Capa de enlace de datos: Gestiona el tráfico de datos y corrige errores de transmisión.
- Capa de red: Controla el direccionamiento e informa la entrega.
- Capa de transporte: Garantiza la entrega completa y correcta de los mensajes.
- Capa de sesión: Gestiona y controla las conexiones entre computadoras.
- Capa de presentación: Traduce datos a nivel de aplicación.
- Capa de aplicación: Donde los usuarios finales interactúan con aplicaciones como navegadores web.
Cada capa tiene controles de seguridad específicos que deben ser implementados para garantizar un tránsito seguro de la información.
¿Qué controles de seguridad se implementan en las redes?
Es crucial implementar controles de seguridad en cada capa del modelo OSI. Estos controles incluyen:
- Firewalls: Barreras que filtran el tráfico no deseado.
- Control de acceso: Determina quién puede acceder a ciertas áreas de la red.
- Segmentación de redes: Divide y organiza la red para mejorar la seguridad y el rendimiento.
- DLP (Data Loss Prevention): Evita la fuga de datos sensibles.
- IPS/IDS: Sistemas de prevención y detección de intrusiones que vigilan el tráfico de la red.
- VPNs (Virtual Private Networks): Proporcionan conexiones seguras a través de redes públicas.
- SIEM (Security Information and Event Management): Centraliza la información de seguridad de la red para un monitoreo eficaz.
- Inalámbrica Seguridad: Protege las redes Wi-Fi y su información.
Además, se realizan protecciones específicas para contrarrestar ataques comunes, como el phishing, a través de sistemas de protección de correo electrónico.
¿Cómo protegernos de los ataques comunes?
Proteger nuestras redes de ataques comunes es un componente clave de la seguridad en redes. Ataques como el phishing, donde los usuarios son engañados para que entreguen información confidencial, requieren protecciones específicas como filtros avanzados de correo electrónico y políticas de seguridad que eduquen a los usuarios sobre los riesgos.
Estas protecciones son esenciales para mantener la integridad de la red y proteger la información sensible de caer en manos equivocadas.
Con esta comprensión, estás mejor preparado para adentrarte más en la intricada red de seguridad, explorando cursos adicionales en plataformas de aprendizaje como Platzi para expandir tus habilidades.