Funcionamiento y uso de redes VPN para empresas
Clase 25 de 37 • Curso de Seguridad Informática para Equipos Técnicos
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de la Seguridad de la Información
03:59 - 8

Ciclo de Desarrollo Seguro de Software y Controles de Seguridad
07:14 - 9

Seguridad en Redes: Protección por Capas y Controles Clave
03:08 - 10

Seguridad en la Nube: Controles y Arquitectura Segura
05:50 - 11

Controles de Seguridad Física para Proteger Activos de Información
03:58 - 12

Cultura en Ciberseguridad: Implementación y Mejora Continua
05:39
- 13

Ciberamenazas: Tipos y Funcionamiento del Malware
08:48 - 14

Protección contra Ransomware: Prevención y Respuesta Efectiva
09:37 - 15

Ingeniería Social: Técnicas de Manipulación en Ciberseguridad
08:01 - 16

Técnicas y Controles de Seguridad contra Phishing
07:22 - 17

Denegación de Servicios: Tipos, Impactos y Contramedidas
08:03 - 18

Ciberamenazas: Man in the Middle y sus Contramedidas
08:05
- 19

Gestión de Accesos en Ciberseguridad: Métodos y Herramientas
10:06 - 20

Implementación y Beneficios de Firewalls en Ciberseguridad
07:26 - 21

Sistemas IDS e IPS: Detección y Prevención de Intrusiones en Redes
11:24 - 22

Fundamentos y Operación de Sistemas SIEM para Seguridad Informática
09:45 - 23

Copias de Seguridad: Importancia, Métodos y Soluciones Empresariales
10:08 - 24

Cifrado: Conceptos, Tipos y Aplicaciones Prácticas
09:35 - 25

Funcionamiento y uso de redes VPN para empresas
04:42 - 26

Protección de Dispositivos con Endpoint Protection
04:20 - 27

Plan de Continuidad de Negocio: Análisis y Estrategias
11:07 - 28

Prevención de Pérdida de Datos: Protección y Cumplimiento Normativo
03:27 - 29

Gestión de Incidentes de Ciberseguridad según NIST 861 Revisión 2
04:02 - 30

Controles de Seguridad para Dispositivos en Políticas BYOD
08:39
- 31

Roles del CEO en Ciberseguridad: Responsabilidades Clave
02:30 - 32

Rol del CISO en la Ciberseguridad Empresarial
02:32 - 33

Rol y responsabilidades del CISO en ciberseguridad empresarial
03:47 - 34

Rol del CEO en Ciberseguridad y Gestión de Ciberriesgos
03:57 - 35

Pentesting: Auditoría de Ciberseguridad Práctica y Metodologías
05:43 - 36

Stakeholders en Ciberseguridad: Roles y Responsabilidades
03:18
¿Qué es una VPN y por qué debes considerarla?
Una Red Privada Virtual (VPN) es más que una simple herramienta de conexión; es una tecnología esencial que te permite trabajar de manera segura y son una adición crucial en un entorno de trabajo conectado y cambiante. Brinda la capacidad de establecer conexiones seguras con redes públicas, como Internet, simulando ser parte de una red privada, como la intranet de tu empresa. Durante todo el proceso, garantiza que la información intercambiada esté cifrada, protegiendo así su confidencialidad.
¿Cómo funciona una VPN?
Imagina que estás trabajando desde casa y necesitas acceder a recursos que solo están disponibles en la red interna de tu empresa. Aquí es donde una VPN entra en juego. Al conectarte a través de una VPN, tu computadora se conecta al servidor VPN de la empresa. Desde allí, el servidor actúa como intermediario, facilitando el acceso a servicios protegidos y redirigiendo tus solicitudes a través de la red empresarial interna.
- Intermediario seguro: El servidor VPN recibe tus solicitudes y las reenvía a los sitios requeridos.
- Ocultación de identidad: La identidad visible es la del servidor VPN, no la tuya.
- Protección de datos: Toda la información que se transfiera estará cifrada, asegurando la confidencialidad.
¿Por qué deberías usar una VPN?
El uso de una VPN responde a varias necesidades clave, especialmente en un entorno empresarial:
-
Acceso seguro a aplicaciones internas: Si las aplicaciones solo están disponibles en red interna, una VPN es el único medio para acceder externamente, sobrepasando configuraciones de firewall y otros controles de acceso.
-
Cifrado de datos en redes inseguras: Cualquier dato enviado está protegido, esencial para redes públicas o poco confiables.
-
Anonimato en navegación e identidad: La VPN actúa navegando en tu lugar, ocultando tu identidad real cuando visitas sitios.
-
Elusión de restricciones geográficas: Puedes acceder a contenido restringido a ciertas ubicaciones geográficas conectándote a una VPN en el país de destino.
¿Cuáles son las soluciones de VPN disponibles?
Las soluciones de VPN varían según las necesidades y modelos de implementación:
- On-Premise VPN: Implementadas en los servidores internos de la empresa, proporcionando mayor control sobre la infraestructura y datos.
- VPN as a Service (Cloud VPN): Soluciones en la nube que eliminan la necesidad de mantenimiento interno, habiendo externalizado el servicio a un proveedor.
- VPN comerciales: Diseñadas principalmente para el usuario final que requiere acceder a contenido restringido o mejorar la seguridad durante la navegación.
Principales proveedores de servicios VPN empresariales
El mercado de servicios VPN ofrece diversas opciones. Algunos principales proveedores incluyen:
- OpenVPN
- Cisco AnyConnect
- NordVPN Teams
Es esencial investigar cada opción presentada para elegir la mejor solución que satisfaga las necesidades de tu negocio. Aprovecha estas herramientas, investiga tus opciones, y no olvides compartir tus experiencias y prácticas actuales al usar VPN en la sección de comentarios. ¡Vamos, sigue mejorando y aprendiendo!