Categorización Efectiva de Productos en Tiendas Online

Clase 6 de 19Curso de Técnicas SEO para E-Commerce

Resumen

¿Cómo optimizar la categorización en una tienda online?

La categorización efectiva de los productos en una tienda en línea no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también puede tener un gran impacto en las conversiones y SEO. Este proceso necesitas comenzar al considerar cómo dividir tus productos en grupos lógicamente relacionados. Descubre a continuación las claves para lograr una categorización que impulse tu negocio.

¿Cuáles son los atributos genéricos en la categorización?

Al iniciar la categorización, enfócate en identificar los atributos más genéricos de tus productos. Estos atributos son las grandes categorías que contienen los elementos más amplios dentro de tu tienda. Por ejemplo, una tienda que vende tanto productos de cocina como del hogar podría tener las siguientes categorizaciones:

  • Cocina: Incluye productos como refrigeradores, utensilios y electrodomésticos.
  • Hogar: Aquí puedes incluir categorías más amplias como estudios y dormitorios.

Es esencial plantearse hasta qué nivel de profundidad se debe llegar para que la información esté organizada de manera efectiva y no abrumar al usuario con demasiadas subcategorías.

¿Cómo determinar las subcategorías?

Cuando una categoría comienza a llenarse de múltiples productos, es el momento de considerar subcategorías. Lejos de ser un proceso arbitrario, este debe basarse en la cantidad de productos y la claridad que se desea brindar al usuario. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Comienza por lo más genérico: Antes de llegar a los detalles más específicos, debes crear una base sólida de categorías.
  • Evalúa la relación producto-categoría: Las subcategorías deben ayudar a los clientes a encontrar lo que buscan sin confusión.
  • Ejemplo práctico: Dentro de una categoría 'Hogar', podrías tener subcategorías como 'Salón' o 'Dormitorio' para facilitar la búsqueda.

¿Cómo organizar categorías con múltiples elementos?

En ocasiones, se repite el mismo tipo de subcategorías dentro de varias categorías principales. Este fenómeno debe ser cuidadosamente manejado para evitar la redundancia y mejorar la experiencia del usuario.

  • Uso inteligente de categorías: Considera agrupar productos en tiendas físicas; por ejemplo, puede haber pisos o secciones dedicadas exclusivamente a hombres, mujeres o niños. Así, los productos no se repiten innecesariamente en cada categoría.

  • Prioriza la claridad y funcionalidad: Decide la estructura con base en la cantidad de productos. Las categorías con menos elementos suelen ser más eficaces al ubicarse en un nivel superior.

La categorización no solo debe guiarse por la intuición sino también por el comportamiento de búsqueda de los usuarios, como discutiremos en clases posteriores. Al integrar esta estrategia en su tienda en línea, se pueden maximizar tanto la satisfacción del cliente como las oportunidades de ventas.