Redirecciones y configuraciones HTTPS en sitios web
Clase 10 de 35 • Curso de Optimización de SEO Técnico
Resumen
¿Por qué es importante elegir una URL canónica para un sitio web?
Cuando creamos un sitio web, Google detecta automáticamente cuatro posibles versiones de la misma página basadas en combinaciones de HTTP, HTTPS, con y sin WWW. Esta multiplicidad puede confundir a los motores de búsqueda si no se les especifica cuál es la versión preferida o "canónica". Elegir una URL canónica es crucial ya que:
- Facilita el trabajo del motor de búsqueda evitando duplicidades en los resultados.
- Optimiza el SEO del sitio asegurando que el contenido correcto sea indexado.
- Mejora la experiencia del usuario al proporcionar un acceso coherente y confiable al contenido.
¿Cómo determinar la versión preferida de tu URL?
La elección de una URL canónica es principalmente una cuestión de preferencia personal. Puedes optar por un diseño más visual en URL al elegir con WWW o sin WWW:
- Con WWW: Algunos prefieren incluir WWW por razones estéticas o por familiaridad del usuario.
- Sin WWW: Otros optan por una URL más limpia y directa sin el prefijo WWW.
Lo más importante es redirigir las versiones no preferidas a la URL canónica elegida para que los motores de búsqueda sepan claramente cuál deben indexar.
¿Cómo implementar redirecciones 301 para asegurar la URL canónica?
Implementar redirecciones 301 ayuda a garantizar que las versiones alternativas de la URL redirijan automáticamente a la URL canónica. Esto se logra usando herramientas y técnicas específicas:
- Verifica las redirecciones: Herramientas como HTTP Status pueden confirmar si las redirecciones funcionan correctamente. Debes comprobar que las variantes de HTTP y HTTPS con y sin WWW redirigen a tu URL preferida.
- Configuración del servidor: Si al acceder a una de las versiones alternativas aparece un error de carga, es probable que necesites ajustar la configuración del servidor. Esto podría implicar solicitar a un desarrollador que corrija el problema de redirección.
¿Qué hacer si hay errores de redireccionamiento?
Los errores comunes de configuración pueden impedir que una versión de la URL se cargue correctamente. Aquí te dejo las recomendaciones para abordar estos inconvenientes:
- Errores habituales: Si una versión de la URL no se carga, puede ser debido a un error de configuración del servidor.
- Acciones necesarias: Se debe pedir a un desarrollador que implemente una redirección 301 desde la URL problemática hacia la URL preferida.
- Tareas de seguimiento: Anotar estos problemas en un archivo de auditoría y asignarles una prioridad de resolución, normalmente media, ya que estos problemas pueden afectar negativamente la experiencia del usuario, pero no son críticos de inmediato.
La correcta implementación de URL canónicas y redirecciones 301 es fundamental para una estrategia SEO efectiva y para garantizar que los motores de búsqueda presenten la versión adecuada de tu sitio web. Recuerda siempre estar atento a estos aspectos al auditar tu sitio o al realizar cambios en él. ¡Sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades para optimizar el rendimiento de tu sitio web!