Manejo de Usuarios en Linux: Creación, Modificación y Eliminación
Clase 5 de 16 • Curso de Administración de Servidores Linux: Manejo de Recursos
Resumen
¿Cómo gestionar usuarios en Linux de manera eficiente?
Gestionar usuarios en Linux es una habilidad esencial para cualquier administrador de sistemas. No solo necesitas entender cómo crear usuarios y grupos, sino también cómo gestionar sus permisos y accesos. A lo largo de este material, exploraremos conceptos y comandos claves para manejar usuarios de manera efectiva en Linux.
¿Cómo conectarse a un servidor remoto?
Primero, es crucial saber conectarse a un servidor remoto mediante SSH. Desde una terminal, usa el siguiente comando:
ssh usuario@dirección_IP
Por ejemplo, si la dirección IP de tu servidor es 192.168.1.115, deberías conectarte así:
ssh tu_usuario@192.168.1.115
Una vez conectado, ingresa tu contraseña para tener acceso.
¿Dónde se almacenan las cuentas de usuario?
Los datos de todos los usuarios se almacenan en archivos específicos del sistema:
- /etc/passwd: Este archivo contiene información básica sobre cada usuario.
- /etc/shadow: Almacena las contraseñas cifradas de los usuarios, donde un asterisco (*) indica que nunca han tenido contraseña y un signo de admiración (!) señala que el usuario está bloqueado.
Para visualizar el archivo /etc/passwd, puedes usar:
cat /etc/passwd
¿Cómo crear un nuevo usuario?
Crear usuarios nuevos es esencial. Esto se hace con el comando adduser
, seguido del nombre del usuario. Por ejemplo:
sudo adduser fulano
Durante el proceso, se te pedirá proporcionar información adicional, como el nombre completo y detalles de contacto.
¿Cómo verificar y modificar la información de un usuario?
Una vez creado el usuario, puedes verificar su registro en el archivo /etc/passwd. Para modificar datos existentes, utiliza el comando:
chfn usuario
Por ejemplo, para cambiar información de 'fulano', el comando es:
sudo chfn fulano
¿Cuál es el proceso para bloquear y desbloquear un usuario?
Para restringir el acceso de un usuario sin eliminarlo, usa el comando usermod
:
- Para bloquear:
sudo usermod -L fulano
- Para desbloquear:
sudo usermod -U fulano
Esto solo afecta las nuevas sesiones. Las sesiones actualmente activas deberán ser terminadas manualmente.
¿Cómo finalizar sesiones activas?
La herramienta htop es útil para gestionar procesos y sesiones en tiempo real. Ejecuta:
htop
Presiona F5 para vista de árbol y busca el proceso de la sesión que deseas cerrar. Utiliza F9 para terminar ese proceso.
¿Cuál es el procedimiento para eliminar un usuario?
Para eliminar un usuario y su directorio home completamente, sigue estos pasos:
-
Elimina el usuario:
sudo deluser fulano
-
Elimina el directorio del usuario:
sudo rm -r /home/fulano
Es vital ser cuidadoso con el comando rm
para evitar eliminar datos incorrectos.
¿Qué considerar al gestionar usuarios?
Siempre es bueno recordar que los usuarios nuevos no deben tener permisos de administrador por defecto. Para elevar los privilegios de un usuario, agrégalo al grupo sudo
o wheel
, según tu sistema operativo. Esto se explorará con más detalle en la gestión de grupos.
Con estos conocimientos, estás bien equipado para gestionar usuarios en Linux de manera efectiva. ¡Sigue explorando y perfeccionando tus habilidades!