Patrones de Diseño y Principios SOLID en Python para Procesadores de Pago

Clase 1 de 27Curso de Patrones de Diseño y SOLID en Python

Resumen

El mundo del desarrollo de software ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas gracias a dos pilares fundamentales: los patrones de diseño, que llevan 30 años organizando el caos del código, y los principios SOLID, que llevan 20 años haciendo la vida de los programadores más sencilla. Juntos, permiten construir sistemas más mantenibles, escalables y flexibles. En este curso, aprenderemos a aplicar ambos conceptos mientras desarrollamos un procesador de pagos en Python, mejorando el código a lo largo del proceso para crear una solución robusta y eficiente.

¿Por qué es importante aprender patrones de diseño y principios SOLID?

Los patrones de diseño y los principios SOLID ofrecen soluciones probadas a problemas comunes en el desarrollo de software. Aunque llevan décadas en uso, siguen siendo esenciales porque:

  • Mejoran la mantenibilidad del código.
  • Aumentan la flexibilidad y escalabilidad.
  • Facilitan la implementación de pruebas, tanto unitarias como de integración.
  • Optimizan el rendimiento del código.
  • Mejoran la experiencia de desarrollo, haciéndolo más claro y ordenado.

¿Cómo aplicaremos los patrones de diseño y los principios SOLID?

A lo largo del curso, trabajaremos sobre una base de código inicial que no cumple con ninguno de los principios SOLID ni sigue patrones de diseño. Esto nos permitirá ver, de manera práctica, cómo transformar el código paso a paso. Usaremos Python para construir un sistema de procesamiento de pagos, aplicando mejoras incrementales entre cada lección, las cuales servirán como retos para que los estudiantes reflexionen y discutan en la sección de comentarios.

¿Qué conocimientos previos necesitas?

  • Curso de Python básico: Fundamental para entender los conceptos de lenguaje aplicados durante el curso.
  • Curso de pruebas unitarias en Python: Opcional, pero útil para facilitar las pruebas del código que desarrollaremos.

Además, es imprescindible contar con un entorno de desarrollo adecuado que incluya:

  • Un editor de código.
  • Un manejador de paquetes como PIP, UV o Poetry.
  • Un entorno virtual para manejar dependencias.
  • GIT y GitHub para el manejo del repositorio del proyecto.