- 1

Desarrollo Web Avanzado con Solid.js: Reactividad Eficiente
05:14 - 2
Python para Principiantes: Fundamentos y Aplicaciones Básicas
00:01 - 3

Uso de Signals en Solid.js para Datos Reactivos
06:55 - 4

Uso de Create Effects en Solid.js
05:39 - 5

Memos y Signals Derivados en Solid para Optimizar Actualizaciones
06:18 Introducción a SolidJS
Implementación de `createMemo` en Sistemas Reactivos
Clase 11 de 27 • Curso de SolidJS
Contenido del curso
- 6

Reactividad: Conceptos Prácticos y Aplicaciones en Solid
05:15 - 7

Creación de una Librería Reactiva MiniSolid desde Cero
06:46 - 8

Implementación de Signals en Librería Reactiva Solid
07:01 - 9

Creación de Efectos Reactivos en Librerías Web
08:50 - 10

Signals Derivados: Mejora y Optimización en Aplicaciones Reactivas
04:40 - 11

Implementación de `createMemo` en Sistemas Reactivos
07:26 - 12

Renderizado Reactivo en Solid: Uso de DOM Expressions
03:53 Reactividad a profundidad
- 13

Implementación de TodoApp con Solid.js y Tailwind CSS
04:32 - 14

Implementación de Dark Mode con SolidJS y TailwindCSS
05:32 - 15

Renderizado Condicional en Solid: Técnicas y Optimización
04:51 - 16

Renderizado de listas y optimización con SolidJS
13:03 - 17

Manejo de Eventos en Elementos HTML con SolidJS
08:56 Renderizado en Solid
- 22

Creación y Uso de Componentes en Solid para Mejora de Aplicaciones
05:34 - 23

Uso de Props para Comunicación entre Componentes en React
04:56 - 24

Manejo de Eventos y Corrección de Errores en Aplicaciones React
06:52 - 25

Uso de Local Storage para Guardar Estado de Aplicación Web
06:42 - 26

Despliegue de Aplicaciones Web con Netlify y SolidJS
02:17 - 27

Solid: Sistema Reactivo y Desafíos en Desarrollo Web
00:53 Componentes
¿Qué es y cómo funciona el memo en la programación reactiva?
En la programación reactiva, el uso eficiente de los recursos es esencial, especialmente al escalar aplicaciones. Aquí es donde entra el memo: una poderosa herramienta de optimización diseñada para mejorar los tiempos de actualización y prevenir renderizados innecesarios. Pero, ¿qué es exactamente el memo y cómo funciona? Acompáñame y lo descubrimos.
¿Cómo se implementa el método createMemo?
Implementar un memo implica crear una nueva primitiva llamada createMemo. La razón principal para usar createMemo es evitar que señales derivadas que no cambian sean recalculadas innecesariamente. En aplicaciones pequeñas puede no ser evidente, pero en aplicaciones grandes, los ciclos y actualizaciones innecesarios se vuelven notoriamente costosos.
El createMemo encapsula un valor computado en una función que memoriza su resultado. Este valor es almacenado en un "signal", que actuará como el valor actual del memo. Este memo internamente utiliza un efecto para determinar si el valor ha cambiado.
¿Qué son los signals y effects en un memo?
Los memos funcionan en estrecha relación con los signals y effects, dos conceptos fundamentales en la programación reactiva:
- Signal: Un valor que puede ser dinámico. Se utiliza para almacenar el resultado de la función de un memo.
- Effect: Se encarga de ejecutar acciones o funciones cuando los valores de los signals cambian, permitiendo reaccionar a estos cambios.
Internamente, un memo es un signal y un effect trabajando en conjunto para memorizar valores. Esta relación permite que un memo actualice su valor solo cuando detecta un verdadero cambio, optimizando el flujo de ejecución.
¿Cómo evitar recalculaciones innecesarias?
Para evitar estas recalculaciones, createMemo establece un mecanismo de comparación interna. Se ejecuta la función que calcula el valor del memo y se compara con el valor previamente almacenado. Si ambos son diferentes, se actualiza el signal con el nuevo valor. Si son iguales, se omite la actualización, impidiendo que efectos relacionados se disparen sin motivos.
Este sistema de validación evita que funciones dependientes de estos valores sean innecesariamente ejecutadas, propiciando una mejora significativa en el rendimiento de la aplicación.
¿Cómo funciona la interdependencia entre primitivas y signals?
El sistema reactivo se basa en la composición de funciones, donde cada una puede contener o depender de otras. Esto crea una red interactiva fluida donde los cambios se propagan de manera controlada. El createMemo, al igual que otros, se beneficia de esta estructura flexible:
- Composición: Funciones que pueden incluir otras funciones, permitiendo un diseño modular y reutilizable.
- Flexibilidad y adaptación: Cambios en un signal afectarán automáticamente a las funciones y componentes asociados, sin necesidad de intervención manual.
Este enfoque de diseño se extiende no solo a memos, sino a todas las primitivas centrales de las bibliotecas reactivas como Solid, que optimizan el proceso de actualización a través de signals, effects y memos.
Al concluir, dominar el uso de la primitiva createMemo y comprender cómo interactúan las funciones y conceptos reativos puede convertirse en un as bajo la manga cuando optimizas aplicaciones altamente interactivas y dinámicas. Sigue explorando y familiarizándote con estas herramientas para construir aplicaciones aún más eficientes y robustas. ¡Te espero en la siguiente clase para seguir desarrollando tus habilidades!