Creación y Publicación de API con Base de Datos en Servidor
Clase 17 de 17 • Curso de SQL en Azure
Contenido del curso
- 2

Creación de Base de Datos SQL en Azure y Operaciones CRUD
05:20 - 3

Seguridad en Bases de Datos SQL en Azure
05:14 - 4

Consultas SQL y Exportación de Datos en Visual Studio Code
04:50 - 5

Instalación y configuración de SQL en Visual Studio Code
06:00 - 6

Inserción y eliminación de datos en SQL: ejemplos prácticos
06:40 - 7
Operaciones CRUD en SQL con VS Code
01:33
- 8

Creación de API REST con ASP.NET en Visual Studio Code
08:00 - 9

Creación de Modelos y Clases en Visual Studio Code
08:40 - 10

Vinculación de Bases de Datos en ASP.NET con Entity Framework
09:47 - 11

Creación de Registros en Entity Framework y Visualización en API
07:24 - 12

Controlador de Contactos en API con Visual Studio Code
09:45 - 13

Publicación de Web API en Azure con Visual Studio Code
09:25 - 14

Operaciones CRUD en Bases de Datos con HTTP y LINQ
08:50 - 15

Pruebas y Operaciones CRUD en APIs con Postman
06:02 - 16
CRUD en Aplicaciones Web con ASP.NET: Put y Delete
02:54
¿Cuál es el recorrido del curso?
Este curso ha sido un emocionante viaje de aprendizaje y crecimiento en el mundo de la tecnología. Desde la creación de un servidor de bases de datos hasta el desarrollo de una aplicación web funcional, hemos cubierto mucho terreno. Aquí te ofrecemos una mirada detallada a lo que has logrado y cómo estos elementos se conectan entre sí.
¿Cómo se creó el servidor de bases de datos?
Comenzamos con la creación de un servidor de bases de datos, un pilar fundamental para gestionar y almacenar información.
- Configuración inicial: Establecimos un entorno de trabajo y creamos una base de datos con datos de ejemplo.
- Operaciones básicas: Aprendimos a realizar operaciones estándar como crear, editar, ordenar y eliminar (CRUD) datos, asegurando el control total sobre nuestra base de datos.
- Seguridad: Implementamos reglas para mantener el servidor seguro y resistente a fallos, lo que garantiza la integridad de los datos en todo momento.
¿Cómo se desarrolló la web API?
Una parte esencial del curso fue la creación de una aplicación web API, un puente que permite la comunicación fluida entre distintos sistemas.
- Implementación de API: Trabajamos en paralelo para establecer una API que replicara las operaciones CRUD, esta vez a través de una interfaz de programación.
- Facilidad de comunicación: Gracias a la API, la interacción con la base de datos se hace más eficiente, eliminando la necesidad de conexiones directas a SQL.
¿Por qué es importante la publicación en una plataforma?
La culminación del proyecto vino con su publicación, haciéndolo accesible y funcional en el mundo real.
- Publicación en Azure: Publicamos la aplicación en Azure, permitiendo que esté disponible de manera pública.
- Pruebas con Postman: Utilizamos Postman para verificar la funcionalidad y asegurar que todo funcione correctamente, proporcionando una experiencia de usuario sin errores.
¿Qué pasos seguir después de terminar el curso?
Con la finalización de este curso, es vital consolidar y expandir los conocimientos adquiridos.
¿Qué cursos adicionales son recomendables?
Para profundizar y mejorar las habilidades en desarrollo web y almacenamiento en la nube, se recomienda seguir aprendiendo con estos cursos adicionales:
- ASP.NET Core: Explora cursos de ASP.NET Core para fortalecer tus conocimientos en aplicaciones web robustas y eficientes.
- Azure y almacenamiento: Aprende sobre las soluciones de almacenamiento en la nube y servicios de Azure para tener una comprensión integral del entorno de desarrollo.
¿Cómo beneficiarse de la comunidad de aprendizaje?
No olvides calificar el curso y compartirlo con aquellos que podrían beneficiarse de este conocimiento.
- Beneficios: Puedes obtener un mes gratis de suscripción mediante códigos de referencia, invitando a otros a unirse a la plataforma y acceder a una amplia gama de cursos.
Adelante, sigue explorando nuevas habilidades y expandiendo tus horizontes en el mundo del desarrollo. Nunca pares de aprender, cada nuevo conocimiento adquirido es un paso más hacia la maestría en tu campo.