Instalación y configuración de SQL en Visual Studio Code
Clase 5 de 17 • Curso de SQL en Azure
Contenido del curso
- 2

Creación de Base de Datos SQL en Azure y Operaciones CRUD
05:20 - 3

Seguridad en Bases de Datos SQL en Azure
05:14 - 4

Consultas SQL y Exportación de Datos en Visual Studio Code
04:50 - 5

Instalación y configuración de SQL en Visual Studio Code
06:00 - 6

Inserción y eliminación de datos en SQL: ejemplos prácticos
06:40 - 7
Operaciones CRUD en SQL con VS Code
01:33
- 8

Creación de API REST con ASP.NET en Visual Studio Code
08:00 - 9

Creación de Modelos y Clases en Visual Studio Code
08:40 - 10

Vinculación de Bases de Datos en ASP.NET con Entity Framework
09:47 - 11

Creación de Registros en Entity Framework y Visualización en API
07:24 - 12

Controlador de Contactos en API con Visual Studio Code
09:45 - 13

Publicación de Web API en Azure con Visual Studio Code
09:25 - 14

Operaciones CRUD en Bases de Datos con HTTP y LINQ
08:50 - 15

Pruebas y Operaciones CRUD en APIs con Postman
06:02 - 16
CRUD en Aplicaciones Web con ASP.NET: Put y Delete
02:54
¿Cómo integrar Visual Studio Code con bases de datos?
Una buena herramienta de desarrollo es esencial para trabajar rápida y productivamente. Mientras que desde el portal de Azure podemos realizar ciertas tareas, para un entorno profesional es más práctico usar herramientas como Visual Studio Code. Este IDE es altamente personalizable gracias a sus extensiones, permitiéndonos trabajar de manera eficiente con lenguajes de consulta como SQL. Si estás buscando mejorar tus flujos de trabajo con bases de datos, es momento de explorar cómo integrar Visual Studio Code con SQL.
¿Cómo instalar la extensión de SQL en Visual Studio Code?
Para que Visual Studio Code reconozca y trabaje con SQL, necesitamos una extensión específica. Sigue estos pasos para instalarla:
- Abre Visual Studio Code.
- Ve a la sección de extensiones que se identifica con un icono de cuadrito.
- Busca la extensión "mssql" o similar y procede a instalarla.
- Con la extensión instalada, ya puedes crear archivos SQL y trabajar en tus consultas directamente desde el editor.
Esta herramienta te permitirá no solo interpretar sintaxis de SQL, sino también aplicar distintos esquemas de color para facilitar la comprensión de tus operaciones.
¿Cómo crear y configurar un archivo SQL?
Una vez que la extensión SQL está instalada, el siguiente paso es configurar el entorno:
- Crea un nuevo archivo en Visual Studio Code. No importa el nombre que le des, pero asegúrate de indicar que será un archivo SQL.
- Cambia la opción de texto plano a SQL para que el editor entienda que vas a trabajar con consultas SQL.
- Observa cómo Visual Studio Code aplica automáticamente la sintaxis de colores, haciendo el proceso de escritura más intuitivo y visual.
Este sencillo paso optimiza la manera en la que escribes y te permite concentrarte mejor en la lógica de tus consultas.
¿Cómo establecer una conexión con la base de datos?
Con tu archivo SQL listo, el siguiente paso es conectarte a tu base de datos. La conexión se logra de la siguiente manera:
- Presiona
Ctrl + Shift + Ppara abrir la paleta de comandos y busca "MS SQL: Connect". - Selecciona la opción para crear un perfil de conexión donde se te pedirá una URL de conexión o cadena de conexión.
- Necesitarás obtener esta cadena desde el portal de Azure de tu base de datos.
- Al copiar esta cadena, edítala en un editor de texto reemplazando el valor de "user" y "password" por los tuyos.
¿Algunos tips para mejorar el flujo de trabajo con SQL en Visual Studio Code?
Trabajar con SQL en Visual Studio Code puede ser aún más poderoso con estas pequeñas recomendaciones:
- Autocompletado y predicciones: Una vez que seleccionas SQL en el archivo, Visual Studio Code empezará a predecir las palabras clave que necesitas, agilizando tu flujo de trabajo.
- Indexación de bases de datos: El entono indexa las tablas de tu base de datos, permitiendo un acceso más rápido a la información que necesitas.
- Resultados personalizables: Puedes manejar los resultados de tus consultas desde la interfaz lateral, exportar los datos y guardarlos en el formato que prefieras.
Con estas herramientas y consejos, Visual Studio Code maneja tus consultas SQL de manera eficiente y productiva. Adicionalmente, a medida que continúas explorando estas capacidades, te familiarizarás con el entorno y maximizarás sus ventajas con el uso de SQL Server y otros complementos. ¡No dejes de practicar y sigue adelante en el camino del aprendizaje!