Políticas de Seguridad en AWS S3: Control de Acceso y Permisos
Clase 21 de 37 • Curso Práctico de Storage en AWS
Contenido del curso
- 3

Almacenamiento y Gestión de Objetos en AWS S3
06:55 - 4

Versionamiento de Archivos en S3: Control y Recuperación de Datos
08:30 - 5

Configuración de Sitios Web Estáticos en Amazon S3 y Route 53
11:00 - 6

Registro de Actividades en S3 con Integración a CloudTrail y CloudWatch
11:37 - 7

Transferencia Acelerada en AWS S3: Activación y Casos de Uso
06:54 - 8

Configuración y Uso de Eventos en S3 para Notificaciones y Monitoreo
08:06 - 9

Replicación de Objetos en S3 entre Regiones de AWS
08:38
- 10

Clases de Almacenamiento en Amazon S3: S3 Estándar y S3 IA
04:47 - 11

Uso eficiente de S3-IA para almacenamiento poco frecuente
05:05 - 12

Almacenamiento S3IA Única Zona: Uso y Consideraciones
03:46 - 13

Almacenamiento y Recuperación de Datos Históricos con Amazon Glacier
04:58 - 14

Gestión de Ciclo de Vida en Amazon S3 para Optimizar Costos y Almacenamiento
08:45 - 15

Estrategias de Migración de Datos a AWS S3
10:10 - 16

Casos de Uso Avanzados de S3 en AWS
11:12
- 17

Cifrado del Lado del Servidor en Amazon S3: Seguridad de Datos
04:05 - 18

Cifrado del lado del servidor con KMS en AWS
03:25 - 19

Encriptación en S3 con Llaves Propias del Usuario
03:00 - 20

Creación y uso de llaves KMS en AWS S3
09:51 - 21

Políticas de Seguridad en AWS S3: Control de Acceso y Permisos
08:02 - 22

Políticas de Seguridad en Amazon S3: Ejemplos y Configuración
08:43 - 23

Listas de Control de Acceso (ACLs) en Amazon S3: Seguridad y Configuración
06:37
- 30

Elastic Block Storage (EBS) en AWS: Uso y Características Clave
08:07 - 31

Tipos de EBS: GP2 y IO1 y sus usos recomendados
04:30 - 32

Tipos de Volúmenes EBS y sus Casos de Uso Específicos
07:24 - 33

Gestión de Snapshots y AMIs en AWS EBS
10:15 - 34

Creación y Gestión de Volúmenes EBS en Instancia Windows AWS
08:19 - 35

Creación y Gestión de Volúmenes EBS en Instancias Linux
05:15
¿Cómo funcionan las políticas en S3?
Las políticas en S3 de AWS son herramientas fundamentales para manejar el acceso a los buckets. Actúan como controles de seguridad permitiendo o denegando el acceso a usuarios específicos o roles bajo ciertas condiciones. Entender su estructura y aplicación es clave para garantizar la seguridad de los datos almacenados.
¿Qué componentes tiene una política de S3?
Las políticas de S3 se componen de varios elementos esenciales que determinan su funcionamiento:
- Statement: Es el componente principal y obligatorio que contiene los demás elementos de una política.
- Version: Define la sintaxis y las reglas del lenguaje JSON utilizado en la política. Aunque opcional, toma por defecto la última versión disponible.
- SID (Statement Identifier): Actúa como identificador de la política. Es opcional, pero algunos servicios podrían requerirlo.
- Efecto (Effect): Debe especificarse siempre y puede ser 'Allow' (permitir) o 'Deny' (denegar), determinando así las acciones permitidas o restringidas.
- Principal: Este componente identifica al usuario o rol que está sujeto a la política, definiendo qué acciones puede o no puede realizar.
¿Por qué son cruciales las políticas en los buckets de producción?
Las políticas son esenciales para aplicar el principio de menor privilegio, asegurando que solo los usuarios y roles estrictamente necesarios tengan acceso a los buckets. No tener estas políticas o configurarlas de manera muy permisiva compromete la seguridad de los datos.
- Determinan quién tiene acceso y qué pueden hacer dentro de un bucket.
- Ayudan a evitar accesos no autorizados y potenciales violaciones de seguridad.
- Restringen acciones específicas, como listar o modificar objetos, a usuarios determinados.
¿Cómo se crean las políticas usando el Policy Generator?
AWS proporciona una herramienta útil llamada Policy Generator, que ayuda a crear políticas de manera sencilla:
- Seleccionar Tipo de Política: Se elige 'Política de Bucket' en el generador.
- Definir Efecto y Principal: Se selecciona si la acción es 'Allow' o 'Deny', y se especifica el Amazon Resource Name (ARN) del usuario.
- Especificar Permisos: Se define qué acciones pueden realizarse en el servicio S3, como listado de buckets o 'getObject'.
- Obtener ARN del Bucket: Se copia y pega el ARN correspondiente al bucket deseado.
- Generar JSON: Al final, se genera un documento JSON que puede copiarse y usarse como política del bucket.
A continuación, un ejemplo básico de una política JSON generada para S3:
{
"Version": "2012-10-17",
"Statement": [
{
"Effect": "Allow",
"Principal": {
"AWS": "arn:aws:iam::123456789012:user/SampleUser"
},
"Action": [
"s3:ListBucket",
"s3:GetObject"
],
"Resource": [
"arn:aws:s3:::example-bucket",
"arn:aws:s3:::example-bucket/*"
]
}
]
}
¿Cuál es la mejor práctica al trabajar con políticas?
Para potenciar la seguridad, se recomienda especificar políticas lo más detalladas y restrictivas posible, asegurando que cada acceso esté altamente controlado y limitado solo a lo esencial. Esto no solo protege el contenido de los buckets, sino que también optimiza los recursos y procesos de gestión de datos en AWS.