Gestión de Snapshots y AMIs en AWS EBS
Clase 33 de 37 • Curso Práctico de Storage en AWS
Contenido del curso
- 3

Almacenamiento y Gestión de Objetos en AWS S3
06:55 - 4

Versionamiento de Archivos en S3: Control y Recuperación de Datos
08:30 - 5

Configuración de Sitios Web Estáticos en Amazon S3 y Route 53
11:00 - 6

Registro de Actividades en S3 con Integración a CloudTrail y CloudWatch
11:37 - 7

Transferencia Acelerada en AWS S3: Activación y Casos de Uso
06:54 - 8

Configuración y Uso de Eventos en S3 para Notificaciones y Monitoreo
08:06 - 9

Replicación de Objetos en S3 entre Regiones de AWS
08:38
- 10

Clases de Almacenamiento en Amazon S3: S3 Estándar y S3 IA
04:47 - 11

Uso eficiente de S3-IA para almacenamiento poco frecuente
05:05 - 12

Almacenamiento S3IA Única Zona: Uso y Consideraciones
03:46 - 13

Almacenamiento y Recuperación de Datos Históricos con Amazon Glacier
04:58 - 14

Gestión de Ciclo de Vida en Amazon S3 para Optimizar Costos y Almacenamiento
08:45 - 15

Estrategias de Migración de Datos a AWS S3
10:10 - 16

Casos de Uso Avanzados de S3 en AWS
11:12
- 17

Cifrado del Lado del Servidor en Amazon S3: Seguridad de Datos
04:05 - 18

Cifrado del lado del servidor con KMS en AWS
03:25 - 19

Encriptación en S3 con Llaves Propias del Usuario
03:00 - 20

Creación y uso de llaves KMS en AWS S3
09:51 - 21

Políticas de Seguridad en AWS S3: Control de Acceso y Permisos
08:02 - 22

Políticas de Seguridad en Amazon S3: Ejemplos y Configuración
08:43 - 23

Listas de Control de Acceso (ACLs) en Amazon S3: Seguridad y Configuración
06:37
- 30

Elastic Block Storage (EBS) en AWS: Uso y Características Clave
08:07 - 31

Tipos de EBS: GP2 y IO1 y sus usos recomendados
04:30 - 32

Tipos de Volúmenes EBS y sus Casos de Uso Específicos
07:24 - 33

Gestión de Snapshots y AMIs en AWS EBS
10:15 - 34

Creación y Gestión de Volúmenes EBS en Instancia Windows AWS
08:19 - 35

Creación y Gestión de Volúmenes EBS en Instancias Linux
05:15
¿Qué es un snapshot y por qué es importante?
Un snapshot en Amazon EBS es esencial para garantizar la disponibilidad y recuperación de datos críticos en tu empresa. Es como una fotografía de tu volumen EBS en un momento específico, que te permite revertir en caso de fallas o errores. Este proceso de copia de seguridad es vital para mantener la continuidad del negocio y la integridad de los datos.
Hay dos maneras de gestionar los snapshots:
-
Manual: Puedes crear un snapshot directamente desde la consola de AWS clicando en el volumen y seleccionando la opción para crear el snapshot.
-
Automatizada: Mediante el uso de AWS Lifecycle Manager, que permite programar la creación y gestión automática de snapshots basándose en reglas predeterminadas como etiquetas (tags).
Además, es crucial mencionar que los snapshots son totalmente independientes del sistema operativo instalado en el volumen EBS.
¿Cómo funcionan los snapshots incrementales?
Los snapshots en AWS son incrementales, lo que significa que el sistema solo guarda los cambios realizados desde el último snapshot. Esto reduce significativamente el espacio de almacenamiento necesario y, por lo tanto, los costes asociados.
Por ejemplo:
-
Fase 1: Creas un snapshot de un volumen de 10 GB. Este primer snapshot ocupará 10 GB.
-
Fase 2: Si solo modificas una parte del volumen, el siguiente snapshot solo guardará esos cambios específicos, ahorrando espacio de almacenamiento y costes.
-
Fase 3: Siguiendo con este patrón, cualquier cambio adicional será el único almacenado en los snapshots siguientes.
¿Cómo crear y gestionar snapshots en la consola de AWS?
Para trabajar con snapshots en AWS, primero accede a la consola de EC2 y sigue estos pasos:
-
Creación de Snapshots:
- Ve a la sección de volúmenes.
- Selecciona el volumen deseado.
- Haz clic en "Create Snapshot" y asigna un nombre al snapshot.
- Nota que si el volumen original estaba encriptado, el snapshot resultante también lo estará automáticamente.
-
Gestión con AWS Lifecycle Manager:
- Crea una regla basada en tags para automatizar la creación de snapshots.
- Define el nombre del schedule, la frecuencia y el número de snapshots retenidos.
- Configura los roles necesarios para la automatización de estas tareas.
Este sistema te permite ahorrar tiempo y asegurar que la copia de seguridad se realice de manera coherente con las políticas de la empresa.
¿Cuál es la diferencia entre snapshots y AMIs?
Aunque los snapshots y las AMIs (Amazon Machine Images) parecen similares, tienen usos distintos:
-
Snapshots: Son ideales para realizar copias de seguridad de volúmenes EBS. Permiten revertir un volumen a un estado previo.
-
AMIs: Son imágenes completas del sistema, que incluyen configuraciones de software. Ideales para replicar entornos, puedes utilizarlas para lanzar múltiples instancias con las mismas configuraciones o, incluso, compartirlas a través del AWS Marketplace.
Por ejemplo, si configuras un servidor con aplicaciones especializadas, puedes crear una AMI para facilitar su despliegue en varias regiones sin tener que repetir el proceso de configuración manualmente.
Consejos prácticos para usar snapshots y AMIs
-
Automatiza Con Lifecycle Manager: Configura reglas que faciliten el uso de snapshots en tu infraestructura, considerando siempre las necesidades de almacenamiento y costos.
-
Diferencia clara entre snapshot y AMI: Recuerda que mientras el snapshot es más un mecanismo de backup, la AMI se usa como plantilla para despliegue de infraestructuras completas.
-
Integración con Herramientas DevOps: Las AMIs pueden integrarse en procesos de CI/CD usando servicios como AWS CodePipeline, facilitando el despliegue continuo y eficiente de aplicaciones.
Utiliza estos recursos sabiamente para optimizar la gestión de tus datos en la nube y asegurarte de que tu infraestructura esté protegida y lista para cualquier eventualidad.