- 1

Creación y Comunicación Efectiva de Historias
03:06 - 2

El poder de las historias en la evolución humana
04:55 - 3

Economía de la Atención: Cómo Capturar y Retener Interés
09:30 - 4

Técnicas de Storytelling para Transformar Narrativas
15:39 - 5

El rol del storyteller en la industria digital
08:38 - 6

Elementos Clave del Storytelling Efectivo
11:53
Generar Emociones en el Storytelling: Claves y Estrategias
Clase 20 de 36 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 7

Elementos Clave para Crear Historias Memorables
06:43 - 8

Círculo de historias: estructura y transformación narrativa
11:22 - 9

Estructura Narrativa: Actos y Plot Points en Historias
14:48 - 10

El Viaje del Héroe: Estructura y Ejemplos en el Cine
15:33 - 11

El viaje de la heroína en el storytelling
08:59 - 12

Tramas Populares en Narrativas: Aventura, Cambio y Misión
07:46 - 13

Categorización y Arquetipos de Personajes en Historias
13:39 - 14
Importancia de la Diversidad y Representación en las Historias
01:42 - 15

Cómo Crear Historias Emocionantes: El Poder del "Por Qué"
11:04 - 16

Recomendaciones para Escribir Historias Impactantes
05:10
- 17

Técnicas de Storytelling para Captar y Retener la Atención
18:33 - 18

Elementos Esenciales del Storytelling Efectivo
07:53 - 19

Conexión Emocional en Storytelling: Claves para Impactar a la Audiencia
10:06 - 20

Generar Emociones en el Storytelling: Claves y Estrategias
14:41 - 21

Uso de los Sentidos en Storytelling Interactivo
10:43 - 22

Recursos Narrativos para un Storytelling Efectivo
18:25 - 23

Recursos Visuales para Storytelling Efectivo
19:15 - 24

Uso de la Música en el Storytelling Audiovisual
10:10 - 25

Técnicas de Escritura Efectiva para Storytelling
12:16 - 26

Implementación de Storytelling en Marketing Audiovisual
10:27 - 27

Creación de Campañas Audiovisuales con Storytelling
11:49 - 28

Caso: video vlog
17:46 - 29

Estrategias de Email Marketing para Potenciar tu Marca Personal en Instagram
09:11 - 30

Caso: curso creatividad
12:29 - 31

Análisis del Storytelling en Contenido Inspirador
14:53
¿Cómo se generan emociones en una historia?
Porque las emociones son el motor de los relatos más fascinantes, saber generarlas es esencial para contar una historia efectiva. No se trata solo de representar situaciones específicas, sino de elevarlas a un plano universal con el que todos podamos identificarnos. A menudo, las emociones están íntimamente ligadas a los "porqués" de un relato, permitiendo así conectar lo personal con lo universal.
¿Qué roles juegan las emociones positivas y negativas en una narración?
Las emociones pueden ir desde la felicidad hasta la tristeza, pasando por la ira o la decepción. Piensa en películas donde un personaje canta a una abuelita, como en "Coco", o en el dolor de perder a una mascota en "Marley y yo".
- Emociones positivas: Unen a las personas y fomentan un sentimiento de pertenencia.
- Emociones negativas: Aunque dolorosas, nos humanizan y nos permiten conectarnos profundamente con otros y con nosotros mismos.
¿Cómo dosificar la información para manipular emociones?
Contar una historia es como cocinar a fuego lento: hay que dosificar la información para manipular las emociones del público cuidadosamente. Al revelar información gradualmente, el lector puede experimentar una montaña rusa emocional. Tomemos el ejemplo de un personaje ambiguo: lo que en un momento parece un acto de bondad podría, con nueva información, interpretarse de manera diferente.
- Ejemplo práctico: Relatando la historia de un individuo atropellado, sin conocer su trasfondo podrías sentir compasión. Pero al añadir detalles de su vida, como el robo a una anciana, la percepción cambia; y más aún si descubres que lo hizo por necesidad extrema.
¿Cuál es la importancia de la ideología en los personajes?
La ideología es un lente poderoso a través del cual el público percibe a los personajes. Esta permite a los narradores manipular audiencias al mostrar la postura ideológica de un personaje en particular, despertando así emociones intensas y a menudo encontradas.
¿Cómo afectan las ideologías a la percepción del público?
Dentro de una historia, las ideologías de los personajes pueden provocar reacciones intensas, ya que estas determinan cómo la audiencia empatiza, o no, con ellos.
- Empatía o rechazo: Considera un personaje en una saga como Harry Potter, que representa ideales fascistas. Quienes han enfrentado discriminación pueden sentir profundo rechazo.
- Visibilidad e inclusión: Los personajes morenos o de otros grupos históricamente subrepresentados pueden generar discusiones sobre representación y estereotipos en los medios.
¿Por qué incomodar puede ser efectivo en la narrativa?
La narrativa no es efectivamente memorable a menos que evoque una respuesta emocional, inclusive el desacuerdo. En el caso de películas como "Capitán Marvel", el contenido explícitamente feminista generó fuertes reacciones. El héroe, alejado del tradicional viaje del héroe masculino, se convierte en un símbolo de empoderamiento, generando tanto rechazos como reverencias.
¿Cómo lograr que el contenido sea compartido masivamente en internet?
- Opiniones divididas: Un claro ejemplo se encuentra en publicaciones que contrastan opiniones fuertemente, como en el caso de la película "Roma". Un contenido provocativo puede recibir miles de interacciones.
- Historial emocional: Más allá de cifras, es necesario contar una historia que no deje indiferente a la audiencia.
Consejos para crear emociones en la narrativa
- Define claros "porqués": Permiten a la audiencia conectar a nivel personal con la historia.
- Utiliza ideologías para la creación de personajes: Todos los personajes deben tener una ideología clara que resuene o desencadene una reacción emocional.
- Incomodar es mejor que aborrecer: A menudo, provocar una respuesta es mejor que pasar desapercibido.
La próxima vez que vayas a ver una película y una escena cómica no provoque la risa esperada, pregúntate qué elementos afectaron en tu percepción. En la creación narrativa, como en el buen vino, todo está en la mezcla de ingredientes y cómo despiertan nuestro paladar emocional.