Análisis de Datos para la Toma de Decisiones Empresariales

Clase 24 de 24Curso de Tableau: Visualización de Datos y Storytelling para Negocios

Resumen

Un científico de datos es la persona que a través del procesamiento de datos para:

  • Crear modelos de predicción o descriptivos
  • Recopilar información relevante para el negocio
  • Tomar decisiones con base en la información recolectada
  • Entre otras muchas cosas

Existen diferentes roles dentro de la ciencia de datos, es una rama muy fuerte y extensa.

¿Cómo empezar en la ciencia de datos?

Si ya tienes algo de experiencia dentro de la industria de la tecnología, comenzar en la ciencia de datos será difícil, y más si no tienes conocimiento de la tecnología.

Esto no es para que te desanimes, sino para que tengas en mente desde el principio que necesitas invertir mucho esfuerzo, ya que se requieren conocimientos generales sobre muchas áreas, como:

  • Estadística
  • Negocios
  • Infraestructura
  • Modelados de datos
  • Cálculo
  • Etc.

Cualquier persona puede iniciar en la ciencia de datos, sin importar su background profesional.

Business Intelligence

Es una rama de la ciencia de datos que premia a las personas que no tienen experiencia con la tecnología.

Es la toma de decisiones a través de la información, se necesita conocer muy bien la empresa y también tener experiencia en cualquier otra rama diferente de la tecnología, esto para tener un punto de vista más amplio a la hora de tomar decisiones.

Para que nuestras palabras tengan más impacto sobre los skateholders, debemos ser directos, por ejemplo, decir: “si haces esto tendrás estas ganancias o estas pérdidas”.

Algunos de los conocimientos más importantes:

Proyectos personales

Tu marca personal es algo muy importante, la puedes desarrollar mientras estás aprendiendo publicando tus proyectos.

Si estás iniciando en la ciencia de datos, puedes compartir lo que estás creando, para que la gente conozca las cosas increíbles que estás creando.

Desarrollando proyectos personales, podrás poner en práctica tus conocimientos, así como aprender más cosas relacionadas con lo que estás estudiando.

Esto te ayudará mucho en las entrevistas que tengas, podrás hablar sobre tus proyectos, y enfocar las entrevistas en temas con los que ya tienes experiencia.

Contribución creada por: Brandon Argel.