Seguridad en Redes Públicas: Uso de VPN y Precauciones Básicas

Clase 4 de 15Curso de Introducción a Ciberseguridad: Prevención de Ataques Informáticos

Resumen

¿Has trabajado en tu portátil desde un café?, o ¿Respondes mensajes de WhatsApp cuando estás en el aeropuerto?, o ¿Té has conectado a la red de un hotel?, Utilizar redes públicas de internet ya es una práctica común. Sin embargo, estas redes son altamente inseguras y frecuentemente están lleno de atacantes en busca de su próxima víctima. Las redes públicas permiten fácilmente ataques “man in the middle” debido a la proximidad física entre los dispositivos conectados. Los intrusos pueden intervenir las comunicaciones y monitorear todo lo que hacemos al estar conectados. Esto enfatiza la importancia de tomar precauciones adicionales para proteger nuestros datos.

¿Cómo proteger nuestros datos en una red pública?

La precaución más básica y esencial cuando estamos conectados a redes públicas es asegurarse de navegar solo por sitios web cifrados. Estos son reconocibles porque el navegador muestra un candado al lado de la dirección web. En sitios cifrados, la información que viaja desde el navegador al proveedor del sitio web está protegida, impidiendo que terceros puedan verla. Sin embargo, esto podría no ser suficiente en redes públicas, pues los atacantes tienen maneras de infiltrar la comunicación. Por eso, en lo posible, evita redes públicas siempre. Sin embargo, si no hay alternativa, utiliza medidas de seguridad adicionales, ¿Cómo?

¿Cómo podemos proteger nuestra conexión con una VPN?

Una solución efectiva para proteger nuestras conexiones en redes públicas es el uso de redes privadas virtuales o VPN. Una VPN permite que nuestros datos viajen cifrados a través de una red privada, impidiendo que terceros rastreen nuestras actividades sin autorización. Las VPNs ayudan a prevenir ataques en redes inseguras al proporcionar un túnel seguro para la información.

¿Por qué considerar una VPN de pago?

  • Mejores servicios de atención al cliente.
  • Más funcionalidades útiles para protección completa.
  • Inversión en tranquilidad y ciberseguridad.

¿Cómo instalar y usar ProtonVPN?

Para configurar una VPN, podemos optar por herramientas como ProtonVPN, con un período de prueba gratuito para explorar sus funcionalidades. Aquí te mostramos los pasos básicos para su instalación y uso:

  1. Crear una cuenta: Ingresa desde una computadora para mayor comodidad y sigue el proceso de registro.
  2. Generar una contraseña: Utiliza un gestor de contraseñas como BitGuarder para una seguridad óptima.
  3. Instalar la VPN: Descarga el instalador para tu sistema (Windows o Mac). Sigue las instrucciones en pantalla, concede permisos necesarios y accede a tu cuenta.
  4. Conectarse a la VPN: Una vez ingresado, utiliza la opción de “Conexión Rápida” para enlazar con una red segura.

¿Cómo configurar ProtonVPN en dispositivos móviles?

ProtonVPN también puede instalarse en dispositivos móviles, ya sea Android o iOS. Aquí te indicamos el proceso básico:

  1. Instalación desde la tienda de aplicaciones: Descarga la app e inicia sesión con tu cuenta.
  2. Activar VPN: Usa el botón de conexión rápida para activar el servicio.
  3. Configurar permisos adicionales: Podría requerir permisos extras para configurar la conexión de red o notificaciones.

¿Qué otras medidas de seguridad deberíamos considerar?

Además de utilizar una VPN, es crucial activar el segundo factor de autenticación en todas nuestras cuentas. Complementar la red VPN con funciones de seguridad de antivirus y bloqueadores de sitios maliciosos proporciona una capa adicional de protección en la navegación por internet. Recuerda siempre revisar que la conexión VPN esté activa durante el uso de conexiones wifi poco confiables. Es importante tener en cuenta que algunos sitios pueden bloquear accesos desde ciertos países, por lo que seleccionar apropiadamente el país de conexión en la VPN es clave al utilizarla.