Envío y Retroalimentación de Presentaciones Grabadas
Clase 25 de 26 • Taller de Oratoria
Resumen
¿Qué es lo que necesitas en el último módulo del curso?
Al llegar a esta última etapa del curso, te encuentras en el módulo cinco, donde te preparas para dar el gran paso: presentar tus ideas a otros. Este módulo está diseñado para que perfecciones y grabes tu presentación, la compartas con la comunidad, y recibas valioso feedback de tus compañeros.
¿Cómo debes preparar y grabar tu presentación?
-
Revisión de contenido: Empieza revisando todo el material que has aprendido, no solo en este módulo, sino a lo largo de todo el curso. Es esencial tener presente todo el conocimiento adquirido para estructurar una presentación sólida y coherente.
-
Duración de la presentación: Tu video debe durar cinco minutos como máximo. Es perfecto si es un poco más corto, ya que te dará la oportunidad de ser conciso y directo.
-
Grabación del video: Escoge una plataforma que se alinee con tu estilo para grabar. Lo importante es que te sientas cómodo y confiado en el medio que estás utilizando.
¿Cómo puedes compartir tu video y recibir retroalimentación?
-
Subir el video: Una vez que hayas terminado la grabación, súbelo en una plataforma compatible. Asegúrate de que el enlace de tu video esté configurado para ser visto por todos. Esto garantizará que otros participantes puedan acceder y comentar sobre tu trabajo.
-
Interacción comunitaria: No se trata solo de recibir feedback, sino de establecer un diálogo dentro de la comunidad. Al compartir tu video, puedes recibir no solo críticas constructivas, sino también recomendaciones valiosas que enriquecerán tu presentación.
-
Aporte mutuo: Además de recibir retroalimentación, es una oportunidad para que tú también participes activamente en el desarrollo de tus compañeros. Dale tu opinión sobre sus presentaciones y contribuye al aprendizaje colectivo.
¿Qué importancia tiene tu presentación final?
Tu presentación final es el momento cúlmine de todo lo aprendido. No se trata solamente de demostrar tus conocimientos, sino de aprender a comunicarlos de manera efectiva y conquistar a tu audiencia.
- Autoridad: Este es tu espacio para consolidar tu autoridad sobre la materia.
- Comunicación: Demuestra cómo los conocimientos adquiridos te han permitido mejorar tus habilidades comunicativas.
- Networking: Aprovecha la retroalimentación para expandir tus redes y crear conexiones significativas dentro de la comunidad de aprendizaje.
A medida que prepares y compartas tu presentación, recuerda que no es solo un cierre, sino una puerta que se abre para futuros proyectos y oportunidades de crecimiento profesional. ¡Ánimo y adelante!