¿Qué es una startup?
Clase 6 de 120 • Taller de creación de Startups 2019
Resumen
¿Qué es una startup?
Es un negocio, joven, con emperadores que intentan desarrollar una idea, logrando un sueño y que tiene de objetivo: Crecer, ser grande. Un startup para que se vuelva una empresa de verdad, tiene que crecer y tener métricas respecto a ello. Siempre se puede hacer innovación disruptiva de lo que existe actualmente, No necesitamos hacer algo desde 0, podemos mejorar lo que ya esta puesto, como Google con Gmail en su tiempo.
Facebook cambio todo con las redes sociales, twitter con los blogs, todos siguen creciendo a tal grado de llegar a la bolsa. Uber es otro startup que todo el tiempo quiere crecer, nunca se quedan quietos, dan un buen servicio y escuchan a sus clientes. Midieron todas las posibilidades para volverse líderes en el mercado y lograron hacer lo que muchas empresas de transporte bien establecidas no pudieron: Quitarnos el mal sabor de boca, de que un taxi es sinónimo de un mal servicio, ¿Que fue diferente en Uber?, sencillo, el problema no era mejorar el servicio de taxi, el problema es transportar personas, con todo a favor o todo a contra, lo intentaron y hoy somos felices usuarios.
¿Que tan grande debe ser un equipo?
Hay empresas exitosas desde 4 a 7 personas, es un numero bastante bueno, en LATAM no hay grupos con tantos emprendedores y pocos referentes que nos ayuden. Dime: ¿Con cuantos te sientes cómodo para iniciar tu proyecto?
Los Fundadores
Los fundadores son parte primordial del ambiente emprendedor. Tiene mucho que ver con quien inicia tu startup, más que la idea o problema a solucionar. Los emprendedores van a tener que aprender de forma acelerada muchas cosas a diferencia de un negocio tradicional. Los buenos founders han sufrido y comparten con honestidad y buena onda lo aprendido. Menos fundadores, más cosas que deben de hacer cada uno, más fundadores, más fácil dividir el trabajo, el enfoque es clave.
¿Cómo encontrar a esas personas?, Elige aquellos que te hagan competir y sacar lo mejor de ti, en la zona de comfort no hay innovación.
Es un negocio, joven, con emperadores que intentan desarrollar una idea, logrando un sueño y que tiene de objetivo: Crecer, ser grande. Un startup para que se vuelva una empresa de verdad, tiene que crecer y tener métricas respecto a ello. Siempre se puede hacer innovación disruptiva de lo que existe actualmente, No necesitamos hacer algo desde 0, podemos mejorar lo que ya esta puesto, como Google con Gmail en su tiempo.
Facebook cambio todo con las redes sociales, twitter con los blogs, todos siguen creciendo a tal grado de llegar a la bolsa. Uber es otro startup que todo el tiempo quiere crecer, nunca se quedan quietos, dan un buen servicio y escuchan a sus clientes. Midieron todas las posibilidades para volverse líderes en el mercado y lograron hacer lo que muchas empresas de transporte bien establecidas no pudieron: Quitarnos el mal sabor de boca, de que un taxi es sinónimo de un mal servicio, ¿Que fue diferente en Uber?, sencillo, el problema no era mejorar el servicio de taxi, el problema es transportar personas, con todo a favor o todo a contra, lo intentaron y hoy somos felices usuarios.
¿Que tan grande debe ser un equipo?
Hay empresas exitosas desde 4 a 7 personas, es un numero bastante bueno, en LATAM no hay grupos con tantos emprendedores y pocos referentes que nos ayuden. Dime: ¿Con cuantos te sientes cómodo para iniciar tu proyecto?
Los Fundadores
Los fundadores son parte primordial del ambiente emprendedor. Tiene mucho que ver con quien inicia tu startup, más que la idea o problema a solucionar. Los emprendedores van a tener que aprender de forma acelerada muchas cosas a diferencia de un negocio tradicional. Los buenos founders han sufrido y comparten con honestidad y buena onda lo aprendido. Menos fundadores, más cosas que deben de hacer cada uno, más fundadores, más fácil dividir el trabajo, el enfoque es clave.
¿Cómo encontrar a esas personas?, Elige aquellos que te hagan competir y sacar lo mejor de ti, en la zona de comfort no hay innovación.