Plugins en Diseño Sonoro: voz de radio
Clase 7 de 16 • Curso de Audio para Videojuegos: Técnicas de Diseño Sonoro
Resumen
¿Cómo organizar el espacio de trabajo en Reaper?
La organización de tu espacio de trabajo en Reaper es primordial para que todo fluya de la manera más eficiente posible. Primero, hay que identificar aquellos tracks que puedan entorpecer tu tarea actual. Puedes compactarlos con la flecha que aparece en la interfaz del software, e incluso ocultarlos completamente si es necesario. Crear nuevos tracks también es esencial; asígnales nombres claros y precisos para saber exactamente qué contiene cada uno. Aquí un ejemplo de cómo crear un track nuevo y agruparlo:
1. Haz clic en la flecha para crear un nuevo track.
2. Nombra el track como "voz-radio".
3. Arrastra los elementos deseados al track para agrupar.
¿Cómo grabar una línea sin distorsiones?
Para lograr una grabación clara y sin distorsiones, es fundamental seguir una serie de pasos:
- Comprueba el nivel de grabación: Asegúrate de que no exceda los 0 dB.
- Ejecuta una prueba de captura: Graba un pequeño fragmento para verificar que el micrófono capta el audio de manera correcta.
- Ajusta la ganancia: Si el micrófono es muy sensible, aléjate un poco o reduce la ganancia para evitar saturaciones.
Ésta es una línea de ejemplo para practicar: "Capitán, son demasiados, no podemos contenerlos, ayuda".
¿Cómo aplicar plugins de distorsión?
La distorsión puede transformar una grabación simple en algo emocionante y poderoso, evocando sensaciones específicas:
- Accede a los efectos: Ve a los efectos en Reaper y selecciona el plugin de distorsión JS.
- Configura los parámetros: Ajusta la ganancia, el hotness (tono de la distorsión) y el volumen máximo a tus necesidades.
- Establece el modo de canal en estéreo: Esto asegura que el efecto se aplique en toda la grabación.
Al finalizar, ajusta para que el audio no sobrepase el límite digital.
¿Qué es un filtro pasa bandas y cómo se aplica?
Al diseñar sonidos para que remitan a fuentes particulares, como una radio, los filtros son tus aliados:
- Propósito de un filtro pasa bandas: Excluye frecuencias fuera del rango de la voz.
- Uso en Reaper: Aplica el filtro pasa bandas y ajusta las frecuencias para que se escuche auténticamente como a través de una radio, típicamente entre 100 Hz y 5 kHz.
Este proceso minimiza ciertas frecuencias, pero también reduce el volumen, por lo que será necesario compensar dicho decremento.
¿Cómo integrar sonidos ambientales?
Un paso importante para añadir realismo a cualquier proyecto de audio es incluir sonidos ambientales que complementen la dramaturgia de la escena:
- Incorpora sonidos de ambiente: Busca en tus librerías effect files como explosiones o multitudes que engrandezcan la escena.
- Agrupa los sonidos ambientales: Arrastra el track al grupo adecuado para asegurarte de que todos los efectos aplicados afecten al conjunto.
Al aplicarlo en conjunto con la distorsión de voz, crearás una atmósfera intensa y cohesiva.
¿Cómo ajustar los niveles y finalización del proyecto?
Asegurarte de que todos los niveles de audio están balanceados es clave para conseguir un buen producto final:
- Uso del mixer: Accede al mixer para verificar los niveles e incrementa el volumen si es necesario.
- Cuidado con el RMS y los picos: Es crucial mantener los picos de audio en alrededor de -3 dB.
Finalmente, utiliza plugins para ajustar y verificar estos niveles, asegurando un audio final de calidad óptima.
Desafío: ¿Te atreves a replicar este proceso?
Mientras perfeccionas tus habilidades en diseño sonoro, te lanzamos un reto. Utiliza plugins de la compañía Death Doc para reproducir la sonoridad que hemos creado en esta clase. Busca plugins como "overdrive" para simular efectos de distorsión. ¡Esperamos ver tus creaciones en los comentarios y no te olvides de seguir explorando el emocionante mundo de la edición de audio con nuevas sesiones!