- 1

Construcción Social de la Tecnología: Conceptos y Aplicaciones
02:03 - 2

Definición Social de Tecnología y su Impacto en la Sociedad
04:12 - 3

Determinismo Tecnológico y su Impacto en la Sociedad
03:44 - 4

Consecuencias del Determinismo Tecnológico
05:22 - 5

Impacto Social en el Desarrollo Tecnológico
05:08 - 6

Estudios Sociales de la Tecnología: Teorías y Perspectivas
11:13
Estudios Sociales de la Tecnología: Teorías y Perspectivas
Clase 6 de 19 • Curso de Diseño de Tecnología Inclusiva para Personas en Condición de Discapacidad
Contenido del curso
- 7

Construcción Social de la Tecnología: Teoría y Aplicaciones
04:01 - 8

Flexibilidad Interpretativa en la Construcción Social de la Tecnología
06:09 - 9

Flexibilidad Interpretativa en Tecnología: Aplicaciones Prácticas
06:52 - 10

Principios de Construcción Social en el Desarrollo Tecnológico
07:35 - 11

Principios de Construcción Social de la Tecnología en Apps
07:19
- 12

Teoría de las Capacidades de Amartya Sen en Tecnología Social
05:33 - 13

Teoría de Capacidades y Preferencias Adaptativas en Tecnología
05:10 - 14

Tecnología y Libertades: Potenciando Capacidades Individuales
07:16 - 15

Relación entre Tecnología y Factores Socioculturales
09:43 - 16

Ponderación de Factores Sociales en el Desarrollo Tecnológico
16:07 - 17

Potenciación de Capacidades a través de la Tecnología y Cultura
02:17 - 18

Resumen de Herramientas para el Desarrollo Tecnológico Humano
02:07 - 19

Construcción Social de la Tecnología: Herramientas Prácticas
02:49
Para entender porqué afirmamos que la tecnología puede ser entendida como una red debemos conocer tres planteamientos teóricos provientes de las ciencias sociales.
- La Teoría de Sistemas
- La Teoría Actor-Red
- La Construcción Social de la Tecnología
Estos planteamientos nos ayudarán a desarrollar tecnología más inclusiva.

1. Teoría de Sistemas
La tecnología es un sistema que está formado por subsistemas. Los artefactos interactúan con su entorno en las distintas fases del desarrollo, pero también durante la implementación.
Si uno de los subsistemas de un sistema social o tecnológico falla, pues todo el sistema colapsará con el tiempo. Por ejemplo si un cable falla en un artefacto, todo el sistema fallará y si un componente social se desestabiliza todo el sistema social se desestabilizará.
2. Teoría actor-red
Cuando se va a desarrollar alguna tecnología hay que identificar quiénes van a participar en ella. Los actores pueden ser humanos o no-humanos, como las leyes, las instituciones, los gobiernos, e incluso el comercio o el mercado.
Existe entonces una red de actores que a su vez está formada por subredes que se entrelazan entre sí. A todos los actores desde una macroperspectiva le llamamos enmallado social.
Es importante no sólo considerar la malla, si no también a los actores. Pues los actores que construyen la malla cambian, se modifican y todos estos cambios tienen una repercusión en todo el enmallado. Se vuelve más compleja.
Con respecto al usuario final como actor dentro del enmallado social hay que considerar incluso a sus familiares.
Estabilidad del enmallado social
Entre todos estos actores, uno de ellos es el desarrollador de tecnología. Los desarrolladores de tecnología ingresan varias veces a la red y la modifican. Qué pasa si entramos en la malla con distintas fuerzas, pues generamos una malla inestable. La malla debe ser estable, y esta malla estable nos va a entregar un artefacto sociotécnicamente estable.
¿Cómo le damos fuerza a cada actor para que la malla se pueda tensar?
Escuchando su voz y sus necesidades. Las críticas al determinismo tecnológico, más la teoría de sitemas y la *teoría actor-red * hacen que tengamos en cuenta la fuerza que tiene cada actor durante todo el proceso del desarrollo.
3. Teoría de la Construcción Social de la tecnología
Esta teoría sigue hablando de la importancia que tiene la sociedad y los procesos sociales en los desarrollos tecnológicos, pero además agrega el concepto de libertad interpertativa
¿Como se entiende en el campo de la tecnología?
Existen fenómenos y procesos tecnológicos que incrementan la flexibilidad interpretativa en las innovaciones tecnológicas que influye en los procesos de creación y estabilización.
¿Qué es la libertad interpretativa?
La libertad interpretativa significa que el usuario final y los distintos actores del enmallado social pueden darle usos diferentes a un artefacto dependiendo de quien sea, de su necesidad y de cómo lo use.
En el siguiente módulo empezaremos a ver los 5 principios de la Teoría de la Construcción Social de la Tecnología.
Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza (Platzi Contributor).