Mi primer test
Clase 6 de 24 • Curso de End to End Testing con Cypress 2018
Contenido del curso
Para correr finalmente nuestros propios tests, necesitaremos ejecutar en paralelo los scripts que hemos creado tanto para levantar el servidor de pruebas como para correr la consola de Cypress. Será necesario instalar una nueva dependencia de desarrollo llamada npm-run-all.
Luego de instalada, modificamos el script test:dev para que haga uso de ella y ejecute cypress:open en paralelo con los scripts build:test y test:server:
...
""test:dev"": ""npm run build:test && run-p --race test:server cypress:open""
...
Usamos el parámetro --race para que al terminar la ejecución de Cypress, termine también el servidor de pruebas.
Tests
Nuestros tests los crearemos en la carpeta /integration, cada set de pruebas en un archivo de JavaScript individual que identificaremos como .
Cypress trae integradas las funcionalidades de mochaJS y las aserciones de ChaiJS, por lo que si ya has trabajado antes con esto te va a resultar muy familiar.
La definición básica del test es la siguiente:
describe('Nombre del test', () => {
it('Descripción de la prueba', () => {
// --- comandos de cypress
})
})
Mientras que describe(...) define y describe todo el conjunto de pruebas, it(...) nos permite definir cada test individual.
En el archivo cypress.json, que veremos en detalle más adelante en el curso, se encuentran las configuraciones de Cypress entre las que se pueden definir variables globales que serán accesibles en todos los scripts. Esto es muy conveniente para datos como la url base del servidor de pruebas.