Scalping vs. Day Trading: diferencias y gestión del riesgo

Clase 3 de 22Curso de Trading de Criptomonedas: Estilos y Estrategias

Resumen

Operar criptomonedas con criterio profesional exige entender qué es el trading, cuándo aplicar scalping o day trading, y cómo proteger el capital con gestión del riesgo, stop loss y take profit. Javier Gamboa, trader profesional y vocero de Truebit, explica por qué más del 80% de los traders pierde dinero y cómo alinearte con el movimiento institucional. Además, recuerda la importancia de contar con rampas de entrada y salida disponibles siete por veinticuatro y una plataforma confiable.

¿Qué es el trading y por qué el 80% pierde dinero?

El trading es una actividad profesional de carácter especulativo. No exige un título específico, pero sí dominio de análisis técnico y análisis fundamental. Aunque las grandes instituciones cuentan con equipos expertos, la clave es operar con su flujo y no contra él, identificando puntos de entrada y salida con método.

¿Qué implica una actividad especulativa?

  • Resultados no garantizados, aun con indicadores a favor.
  • Impacto de noticias y factores fundamentales.
  • Necesidad de validar señales con contexto y tendencia.

¿Qué habilidades te vuelven rentable?

  • Lectura de velas japonesas y patrones.
  • Desarrollo del ojo de trader para reconocer estructuras de forma casi automática.
  • Concentración y decisiones rápidas en marcos cortos.
  • Disciplina para ejecutar stop loss y take profit.

¿Qué herramientas necesitas dominar?

  • Plataforma estable que no se trabe y muestre gráficos fluidos.
  • Conexión a Internet confiable.
  • Tipos de órdenes: orden de mercado y orden límite.
  • Control de comisiones en cada operación.

¿Cómo elegir tu tipo de trading: scalping o day trading?

Elegir temporalidad es decisivo. En scalping se trabaja en marcos de 1 a 5 minutos (incluso segundos). En day trading o intradía, se usan 15 minutos, 30 minutos y hasta 1 hora, cerrando siempre antes de 12 horas y nunca dejando operaciones por la noche.

¿Cuándo conviene hacer scalping?

  • Cuando tienes experiencia avanzada y método probado.
  • Si puedes ejecutar muchas operaciones al día con precisión.
  • Si colocas stop loss al abrir y configuras take profit.
  • Al mover el stop loss a precio de entrada cuando hay ganancia.
  • Si analizas 1 a 3 activos para masterizarlos.
  • Cuando hay volatilidad útil, evitando ruido excesivo y mechazos.

¿Qué define al day trading?

  • Temporalidades de 15 minutos a 1 hora.
  • Operaciones abiertas y cerradas en menos de 12 horas.
  • Posibilidad de abrir en la mañana y cerrar por la tarde.
  • Menor exigencia de atención constante que el scalping.

¿Qué recomendación hay para principiantes?

  • No iniciar con scalping por su complejidad y velocidad.
  • Empezar por intradía para afinar proceso y confianza.
  • Elegir un solo activo (por ejemplo, Bitcoin) y conocer su comportamiento en diario, 4 h, 1 h y 15 m.

¿Qué prácticas operativas mejoran tu gestión y resultados?

La diferencia entre perder y sostener rentabilidad está en operar con reglas claras: riesgo por operación, selección de activo, costos y timing de volumen por zonas horarias.

¿Cómo gestionar el riesgo con apalancamiento?

  • Entender que el apalancamiento acelera ganancias y pérdidas.
  • Evitar la liquidación colocando stop loss desde el inicio.
  • Ajustar tamaño de posición a volatilidad y plan.
  • Priorizar preservar capital antes que maximizar entradas.

¿Cómo afectan el volumen y el timing?

  • El volumen cambia por zonas horarias (por ejemplo, Estados Unidos y Asia).
  • Planear entradas y salidas donde suele entrar o salir volumen.
  • Evitar operar en momentos de ruido extremo en marcos muy cortos.

¿Qué considerar en la plataforma y costos?

  • Cada operación paga comisión; en scalping el impacto es mayor.
  • Verificar que los gráficos sean fluidos y sin retrasos.
  • Comprobar Internet estable antes de ejecutar.

¿Tienes dudas sobre tu temporalidad ideal o tu plan de riesgo? Comparte tu experiencia y comenta qué activo estás aprendiendo a dominar.